
jueves, 31 de diciembre de 2009
¡Feliz 2010!

martes, 29 de diciembre de 2009
La telefonía móvil, hackeada
Karsten Nohl, informático de la Universidad de Virginia, ha anunciado que ha conseguido vulnerar la seguridad de la red GSM, el estándar más difundido para comunicaciones en teléfonos móviles, que pertenece a la denominada segunda generación (2G). Resulta que con un receptor de radio y un software especial de procesado de señales se puede acceder a los datos que circulan entre las bases y nuestro móviles. Sin embargo, sería raro que esto pusiese en peligro nuestra privacidad, ya que el descifrado es difícil de ejecutar y el hacker tendría que navegar entre la maraña de conversaciones y datos que circulan simultáneamente.
De todas formas, esto no quita que este pirateo pueda perfeccionarse en un futuro y afectar a la seguridad de servicios bancarios vía móvil, por ejemplo. Después de más de 20 años funcionando, el sistema GSM ha demostrado ser también vulnerable, y ya es hora de que las operadoras ideen un nuevo protocolo de cifrado más seguro.
De todas formas, esto no quita que este pirateo pueda perfeccionarse en un futuro y afectar a la seguridad de servicios bancarios vía móvil, por ejemplo. Después de más de 20 años funcionando, el sistema GSM ha demostrado ser también vulnerable, y ya es hora de que las operadoras ideen un nuevo protocolo de cifrado más seguro.
La silla repollo
La silla Cabbage ("silla repollo" en español), una creación conjunta del diseñador japonés Issey Miyake y el estudio Nendo, es realmente curiosa. Está fabricada a partir de láminar de papel que, plegadas sobre sí mismas, forman una sólida estructura similar a un puff, por lo que su nombre le viene que ni pintado. Además, su material permite que sea 100% recicable, además de una pieza muy original. Aquí os dejo unas fotos (fuente aquí) y para quién pase por Nueva York que sepa que hay un ejemplar expuesto en la zona de diseño del MoMa.



(Gracias a mi madre por la información)
sábado, 26 de diciembre de 2009
De un corto en Internet a la gran pantalla
Según publicaron los de Microsiervos hace unos días, Ghost House Pictures ha fichado a Fede Álvarez, director uruguayo, para hacer una película con un presupuesto de 30 millones de dólares. Lo curioso del caso es que Álvarez fue fichado gracias a este espectacular corto, Ataque de pánico!, que contó solamente con 300 euros de presupuesto e implicó a seis personas durante seis meses. Es realmente sorprendente cómo con tan pocos medios pudieron elaborar unas escenas dignas de un millonario blockbuster, en las que hasta se destruyen emblemáticos edificios de Montevideo. Para que luego digan que colgar tus creaciones gratuitamente en Internet no aporta beneficios.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Un Pinocho contemporáneo

Se ha puesto a la venta en nuestro país por 32 € y aquí podéis leer un extenso y recomendable avance de la obra. Por lo demás, os remito a la crítica de Álvaro Pons en su Cárcel de Papel (que se enriquece con los comentarios de la entrada).
martes, 22 de diciembre de 2009
Charlie Parker visto por Cortázar

Pues bien, en el 50 aniversario de la publicación de El Perseguidor se ha reeditado con una veintena de ilustraciones del dibujante argentino José Muñoz, cuyo estilo se caracteriza por un blanco y negro de marcadas siluetas. Podéis ver varios de los dibujos en El País, además de una pequeña entrada en La Cárcel de Papel. También os dejo aquí un magnífico recopilatorio de Charlie Parker para que disfrutéis de este maestro del jazz mientras leéis o releéis a Cortázar.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
El Plan Bolonia o cómo todo se está haciendo mal
Es generalizada ya la protesta de profesores y estudiantes universitarios contra el plan Bolonia, esa reforma educativa que intenta acercarnos a las universidades europeas enfangando nuestro propio sistema de enseñanza con modificaciones apresuradas y oportunistas de los planes de estudios. Mucho se podría hablar sobre el tema y estudiar algunas medidas absurdas, como el hecho de que la calidad de un profesor se mida por el número de gente que aprueba (del total de matriculados, ojo, ni siquiera de los presentados al examen). En lugar de hacer una consulta seria al profesorado, los mandatarios dentro de los ámbitos universitario y político, cuyos intereses parecen estar en juego, despositan su confianza en los pedagogos, esas personas que enseñan a enseñar sobre temas de los que no tienen ni puñetera idea.
En el siguiente vídeo podréis ver a Juan Carlos Mejuto, decano de la Universidad de Vigo, aclarando la verdadera naturaleza de Bolonia de una forma directa y amena. Todo un orador sin pelos en la lengua que tiene muy claras las problemáticas consecuencias que acarreará la nueva normativa.
(gracias a Juan Antonio por el enlace)
martes, 15 de diciembre de 2009
Ambrose Bierce, un escritor singular

Comenzó así a escribir relatos, generalmente de carácter sombrío o tono irónico, que le han granjeado comparaciones con los grandes del género, como Poe o Hawthorne. Sin embargo, su obra más conocida es El diccionario del diablo, una genial compilación de definiciones mordaces y cínicas de términos cotidianos (p. ej., Elector, el que goza del sagrado privilegio de votar a un candidato que eligieron otros).
Pero lo más curioso de este personaje fue cómo acabó su vida. En 1913, ya septuagenario, decidió ir a visitar los lugares que fueron escenario de las batallas de la Guerra Civil. De ahí pasó a México y se unió al ejército revolucionario de Pancho Villa en calidad de observador. La última noticia que se tuvo de él fue el 26 de diciembre de ese mismo año, cuando envió una carta a un amigo suyo. Se cree que lo fusilaron en el sitio de Ojinaga, por referencias a un "gringo viejo" en documentos de la época. Su desaparición fue novelada por Carlos Fuentes y llevada al cine con Jane Fonda y Gregory Peck, bajo el título de Viejo Gringo.
Un ingenioso escritor cuyo evocador romanticismo se refleja en la carta que escribió a una de sus familiares antes de partir a México:
«(...) Adiós — si oyes que he sido colocado contra un muro de piedra mexicano y me han fusilado hasta convertirme en harapos, por favor, entiende que yo pienso que esa es una manera muy buena de salir de esta vida. Supera a la ancianidad, a la enfermedad, o a la caída por las escaleras de la bodega. Ser un gringo en México — ¡ah, eso sí es eutanasia! (...)»
domingo, 13 de diciembre de 2009
Los Playmobil, expuestos en París
jueves, 10 de diciembre de 2009
El baile de los bomberos

El argumento gira en torno a un baile que organizan los bomberos de una pequeña ciudad checa para rendir homenaje a su antiguo jefe, ya jubilado, y del que acaban de conocer que padece cáncer. La fiesta es todo un acontecimiento para el pueblo, aunque pronto empiezan a torcerse las cosas: los manjares que van a rifarse empiezan a desaparecer, los bomberos no son capaces de encontrar candidatas para su concurso de belleza... Todo ello observado pacientemente por el octogenario homenajeado al que todo el mundo ignora.
A pesar de que Forman no quiso hacer una alegoría soviética, sus ataques contra el egoísmo y la falta de consideración humanas bien podrían aplicarse al sistema de organización de los miembros del Telón de Acero. La pompa superficial al agasajar al "camarada" jubilado, la necesidad que lleva a los ciudadanos a robar los alimentos de la rifa o la avanzada edad de los bomberos y su ineficacia a la hora de apagar un fuego evidencian la actitud ambivalente del régimen comunista.
Pero, a pesar de su carga política, no debemos olvidar que El baile de los bomberos es una buena comedia repleta de escenas de humor negro y situaciones absurdas, protagonizadas por actores no profesionales, descubiertos en el pueblo en el que se rodó la película. En definitiva, un título imprescindible que combina elementos cómicos con un mordaz análisis del comportamiento humano.
P.D: Creo que no está doblada al castellano y es bastante difícil de encontrar, así que, por mal que le pese a Sinde, tirad de Internet.
martes, 8 de diciembre de 2009
Invisible, la nueva novela de Auster

lunes, 7 de diciembre de 2009
Los descubrimientos científicos más relevantes de la década

sábado, 5 de diciembre de 2009
Domo-kun!!

Comenzó protagonizando pequeños anuncios de unos 20 segundos rodados con la técnica de stop-motion para luego convertirse en todo un icono reconocido por el 90% de los estudiantes japoneses. Le gusta comer gatos y el metal duro, y vive en una madriguera subterránea junto con un viejo conejo, una osa y dos murciélagos, madre e hija.
Aquí os dejo su página oficial, un megapost de imágenes y vídeos que publicaron en Taringa! y el descacharrante artículo de la Frikipedia. Además, aquí abajo pongo uno de sus miniepisodios. Que lo disfrutéis.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
En Discorporate queremos sumarnos al manifiesto publicado "en defensa de los derechos fundamentales en Internet", surgido como respuesta al Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible presentado ayer por el Gobierno. En lugar de crear nuevas restricciones a los internautas deberían colaborar en una modificación del modelo productivo de cultura y un aumento del porcentaje que reciben los artistas de los beneficios totales. Porque está claro que la piratería es un problema que hay que solucionar, pero también lo es que las empresas que ofrecen servicios culturales no quieren renunciar a ninguna parte de sus beneficios y, por ejemplo, iTunes continúa cobrando unos 10 € por álbum cuando en realidad se están ahorrando distribución y soporte, amén de dedicar una cantidad irrisoria a los artistas. Sin más, he aquí el manifiesto:
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
martes, 1 de diciembre de 2009
Se nos va Paul Naschy

Jacinto Molina Álvarez, más conocido como Paul Naschy, nuestro actor y director de cine de terror más internacional, ha fallecido a los 75 años. Nos deja así todo un personaje del cine kitsch y uno de los más famosos intérpretes de hombre lobo. En El País podéis encontrar una entrevista inédita además de un decálogo de sus películas más importantes. Aquí os dejo también el tráiler de uno de sus largometrajes más conocidas, La Noche de Walpurgis, en la que se mezclan vampiros con hombres lobo incluyendo elementos del cine gore. Descanse en paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)