sábado, 31 de octubre de 2009

La historia en batallas

Veo en Microsiervos un vídeo que recorre las batallas más importantes desde el año 1000 d.C (A.C en inglés) mediante un mapamundi en el que se refleja su situación geográfica. Además, las explosiones que señalan las batallas tienen una magnitud proporcional al número de víctimas. Fijaos especialmente en las grandes tracas de las guerras europeas del XVIII y de las dos guerras mundiales. Escalofriante.

jueves, 29 de octubre de 2009

Una gota a 2000 FPS

Curiosísimo este vídeo sobre cómo se ve a cámara lenta (grabado a unas 2000 imágenes por segundo) la caída de una gota de agua. Además de producirse la forma típica de ondas concéntricas, con el centro salpicando hacia arriba, vemos que la forma de la gota se mantiene bastante tiempo sobre el agua sin diluirse, y sólo es rota e impulsada hacia arriba cuando su peso hace que el resto del agua la envuelva y se rompa la tensión superficial. Una muestra de cómo puede variar la percepción que se tiene de un proceso por un simple cambio de velocidad.



miércoles, 28 de octubre de 2009

El objeto más lejano

Se han dado hoy a conocer los datos del nuevo objeto más lejano observado en el Universo: un estallido de rayos gamma producido tras la muerte de una estrella unos 630 millones de años después del Big Bang, cuando el Universo tenía aproximadamente el 4.6 % de su edad actual. En su descubrimiento y análisis han participado varios astrofísicos españoles y supone una importante muestra de cómo era el Cosmos primitivo. Su corrimiento al rojo (z), parámetro relacionado con el efecto Doppler relativista y que mide las distancias a los astros cuando hasta los megapársecs se quedan pequeños, es de entre 8.1 y 8.2 (los distintos grupos científicos no se ponen de acuerdo en esto), que supone una velocidad y un alejamiento de nosotros monstruoso, teniendo en cuenta que el último objeto que ocupaba el podio de el más lejano tenía z=6,9. Podéis leer algo más en El País y para los más interesados os dejo el enlace a la revista Nature, que publicó el artículo original. Por desgracia hay que pagar para acceder a él, pero podéis conformaros con su vídeo explicativo.

martes, 27 de octubre de 2009

Biblioteca de Grandes Pensadores

La editorial Gredos se ha embarcado en un más que ambicioso proyecto: publicar una colección que recoja las obras de los más importantes pensadores de todos los tiempos, la Biblioteca de Grandes Pensadores, que se presenta mañana en Madrid. En principio recogerá 38 volúmenes de unas 1000 páginas, cada uno de ellos dedicado a un autor (algunos están repartidos en dos tomos) y con un precio aproximado de 59 euros. Piensan publicar unos 6 tomos por año, y los primeros en salir a la venta serán los de Nietzsche y Wittgenstein.

Se trata de una oportunidad de contar con los clásicos más importantes de la filosofía reunidos en una sola obra, traducidos cuidadosamente y acompañados además de extensas introducciones a cargo de expertos españoles. Podéis leer más en El País.

(Imagen de Sciammarella, caricaturista de El País)

lunes, 26 de octubre de 2009

Beautiful people

Patidifuso me quedo al leer sobre BeautifulPeople.com, una web que se pone hoy en marcha y cuyo objetivo es reunir a la gente guapa del planeta. Se trata de una especie de red social para encontrar pareja pero de carácter exclusivo: envías tus datos y una foto y los demás miembros deciden si te aceptan o no, según tu atractivo. Una muestra más de la poca sustancia que contienen las mentes de muchos y una frívola concesión al elitismo más discriminatorio y snob. Podéis leer más aquí.

(Gracias a Antonio por la noticia)

domingo, 25 de octubre de 2009

Clipo, el ayudante más odiado

Todos los que lidiais con Windows conoceréis a Clipo, ese pequeño clip que aparecía hasta hace poco en todas las herramientas de Office, intentando ayudarte a procesar los documentos y a corregir tus errores. Y digo intentando porque rara vez lo conseguía. Siempre te daba consejos en los momentos más inoportunos y sus soluciones no se adaptaban casi nunca a lo que pretendías. Además, si te cansabas de verlo todos los días y querías cambiar la forma del ayudante (había varios más, hasta un Einstein) tenías que instalar el 2º CD de Office que luego nunca funcionaba (sí, lo intenté varias veces, quería al Einstein) así que la mayoría de usuarios nos conformábamos con el pedante clip y su "Parece que está usted intentando...".

Pues bien, Clipo (o Clippy en inglés) murió en la versión de Office 2007, para alivio de muchísimos internautas. Porque en la Web hay miles de comentarios que expresan su animadversión hacia el clip de marras, y hasta hay varios grupos en Facebook contra él. Hasta puedes encontrar un juego en flash en el que tienes que atacarle con varios materiales de oficina para acabar con él. Todo es poco para canalizar el odio de los internautas a tan molesto complemento, cuyas animaciones y gracietas no eran capaces de contrarrestrar sus petulantes parrafadas.

viernes, 23 de octubre de 2009

La historia a través del periodismo (II)

Siguiendo la temática de la semana pasada, hoy toca hablar de la página que nos ofrece una amplia variedad de portadas relacionadas con diferentes sucesos de la primera y segunda Guerra Mundial, seguimientos como el del caso Watergate en el que se vio implicado el presidente Nixon, o incluso sobre la Revolución Rusa, además de otras relacionadas con acontecimientos específicos de nuestro país. La particularidad de esta página con respecto a la nombrada en la anterior entrada es que los periódicos que se muestran son cabeceras de tiradas nacionales donde podemos ver ediciones del periódico España Nueva, La Tribuna e incluso del periódico Arriba, el cual tuvo gran importancia en la Guerra Civil (1936-1939) y que estaba a favor de la parte falangista.

Haciendo un breve repaso por las portadas más interesantes, he de mencionar la que da la noticia de la proclamación de la Segunda República en España, donde se pueden ver los que constituirían el nuevo régimen que apenas duraría cinco años ante la Guerra Civil española. Y otra también digna de nombrar es la portada del Arriba en la que se muestra en un gran titular la muerte del caudillo Franco y en donde se puede ver en la esquina inferior a un joven Juan Carlos, que aún sigue siendo el actual monarca de España.

Como apunte curioso y para concluir con el repaso del periodismo histórico, mencionar la tipografía de las antiguas ediciones de periódicos, tipografía de palo seco que se limitaban únicamente a informar, a veces incluso ahogando la lectura obviando los márgenes.

jueves, 22 de octubre de 2009

SnapIt

Los que trabajamos frecuentemente con el ordenador, creando documentos o presentaciones, sabemos lo útil que es ese botoncito, Prtsc (Print Screen, a veces depende del ordenador), que sirve para hacer una captura de pantalla cuando hay imágenes que no pueden seleccionarse o cuando simplemente quieres inmortalizar un acontecimiento (algún record en algún juego, por ejemplo).

Pues resulta que la gente de Digeus Software ha creado un programita que gestiona esas capturas, SnapIt. Una vez abierto, aparecerá un icono en la bandeja del escritorio y cuando se pulse la tecla Prtsc (u otra configurable por el usuario) podremos seleccionar el área que queremos copiar con el ratón, y ésta se guardará automáticamente en el portapapeles, lista para pegarla en cualquier lugar. También puede configurarse para que las imágenes seleccionadas se guarden directamente como archivo en una carpeta determinada con nombres consecutivos asignados por nosotros y en varios formatos de imagen (jpeg, gif, png...). Una herramienta muy útil que tiene una única pega: su licencia no es gratuita (vale unos 18$) aunque puedes probarlo durante 14 días con todas sus funciones activadas. Especialmente recomendado para diseñadores gráficos y webmasters.

miércoles, 21 de octubre de 2009

40 años sin Kerouac

Si hace dos años se celebraba el 50 aniversario de En el camino, una de las novelas claves de la literatura americana, hoy se conmemoran los 40 años de la muerte de su autor, Jack Kerouac, principal exponente de la generación beat, junto con Allen Ginsberg y William S. Burroughs. Su espíritu de rebeldía le impulsó a realizar un viaje atravesando Estados Unidos con su amigo Neal Cassady, que luego reflejó en su principal novela, en la que Sal Pardise (su álter ego) y Dean Moriarty (el de Cassady) se empapaban del ambiente bop de los años 50, recorriendo los clubes de todo el país y viviendo al límite, sin pensar en lo que ocurriría en el futuro. En el camino es un auténtico canto a la vida que inspiró a numerosos jóvenes a recorrer la ruta de Kerouac, un gran artista que nos dejó el 21 de octubre de 1969, víctima de sus propios excesos.

martes, 20 de octubre de 2009

Filatelia melómana

El próximo 7 de enero la Royal Mail británica, el servicio de Correos de Reino Unido, pondrá en circulación una serie de sellos postales en homenaje a las mejores portadas de discos realizadas por diseñadores británicos. Tras un exhaustivo estudio, las 10 carátulas seleccionadas son las que aparecen en la imagen, muy diversas en su estilo (tanto gráfico como musical). Desde la sugestión onírica de la portada del Division Bell de Pink Floyd, con esa especie de moais enfrentados, hasta el estilo naïf de Primal Scream en su Screamadelica, pasando por el retoque fotográfico del The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, de Bowie; las gigantes campanas tubulares del disco de Mike Oldfield, o el agresivismo punk de los Clash en London Calling, portada inspirada en un álbum de Elvis Presley.
(Vía Abc)

lunes, 19 de octubre de 2009

Berlín Alexanderplatz

Se acusa con frecuencia a Alfred Döblin, autor de la maravillosa Berlín Alexanderplatz, de haber copiado libremente al Ulises. Si bien su principal novela está claramente influenciada por la prosa de Joyce (a pesar de que cuando se publicó la obra magna del irlandés, el alemán ya había empezado la suya), Döblin es dueño de su propio estilo y, si bien emplea con frecuencia el monólogo interior directo, maneja un narrador más omnisciente y alejado en parte de la subjetividad de los personajes.

Berlín Alexanderplatz narra la historia de Franz Biberkopf, un hombre de ideales poco definidos, impulsivo y simple, un mozo de cuerda que acaba de salir de prisión tras cuatro años de condena por asesinato. Intentará entonces retomar su vida en la zona este de Berlín comportándose de forma honrada. Sin embargo, la ciudad y sus habitantes siempre parecen volverse en su contra y truncan continuamente todos sus intentos por alejarse de los bajos fondos. Biberkopf es sin duda un personaje poco ejemplar, machista y algo oportunista, que representa a la burguesía que se enriquece con estafas y actos delictivos. Sin embargo, en el fondo su interés por rehabilitarse es sincero y resiste con estoicidad todos los reveses que le depara el destino, sin buscar venganza ni compensación.

Pero quizás el verdadero protagonista de la novela es el Berlín de los años 20, sus calles y plazas, sus tabernas y burdeles y, por supuesto, sus habitantes, que desarrollan su vida alrededor de la Alexanderplatz trabajando en lo que pueden. La situación política de la República de Weimar, con el comienzo de la implantación del nacionalsocialismo entre los ciudadanos, se refleja en las noticias y artículos que aparecen entremezclados en la novela, extractos en ocasiones literales de los periódicos de la época cuyos recortes Döblin adjuntó al original. La cosmopolita visión de Berlín y su estilo moderno hacen que esta genial novela pase a engrosar el panteón de la literatura contemporánea, a pesar de quedar algo eclipsada por la obra de Joyce. Sin duda, una maravillosa ópera urbana.

domingo, 18 de octubre de 2009

Brevísima Historia de la Astronomía (XV)

Con esta entrada finaliza nuestro repaso por la historia de la Astronomía. Espero que os haya gustado y no haber dado mucho el coñazo, aunque tengo que decir que por lo que sé la acogida ha sido mejor de lo que me esperaba. Os voy a dejar aquí un documento con la Brevísima Historia de la Astronomía completa, por si alguien quiere conservarla o leerla del tirón.

El desarrollo de la física atómica a principios del siglo XX consiguió dar una respuesta satisfactoria a la forma de producción de energía en las estrellas. La equivalencia entre energía y masa propuesta por Albert Einstein en 1905 abrió las puertas a todos estos avances, que luego enlazarían con el desarrollo de la física cuántica. La astronomía pasa de ser una ciencia descriptiva de los movimientos celestes a convertirse en una disciplina en la que la física y la química se dan la mano para intentar entender la evolución de todo el cosmos, recibiendo el nombre de astrofísica.

Einstein fue, sin lugar a dudas, el mejor físico de la historia. Nunca antes había nadie aportado tanto a nuestra forma de ver el mundo. La Teoría de la Relatividad, tanto en su versión especial como en la general, rompió definitivamente con todos los cánones científicos anteriores. Si el Universo era en realidad tan extraño debía desterrarse el sentido común en la investigación del mismo. Ideas nada triviales como la identificación espacio-tiempo o la concepción del campo gravitatorio como una deformación espacio-temporal supusieron importantes aportes para la astronomía, explicándose entre otras cosas el avance del perihelio de Mercurio. A partir de aquí no han dejado de sucederse avances técnicos y teorías cosmológicas más elaboradas que apuntan hacia qué puede estar evolucionando nuestro Universo, destacando la teoría de la supercuerdas y la de la gravitación cuántica, teniendo ahora mismo más éxito la segunda.

Hemos realizado un brevísimo recorrido por la historia de la astronomía, viendo cómo los modelos actuales han ido conformándose a lo largo de muchos siglos. Ahora, el futuro de esta ciencia sólo depende de nosotros.

sábado, 17 de octubre de 2009

La superficie marciana en detalle

Muy interesante me ha parecido la entrada que publicaron ayer en La Singularidad Desnuda acerca de unas fotografías en alta resolución de la superficie de Marte. Concretamente, se trata de Noctis Labyrinthus, una región del Valle Marineris que se caracteriza por su orografía caótica repleta de diversos accidentes geológicos: grietas, fosas, etc. Es sobrecogedor cómo este terreno es similar al de, por ejemplo, un desierto del Oeste americano; aunque sin nada de vegetación, por supuesto. La imagen que acompaña a esta entrada no es parte de la de gran resolución. Para ver esta última pinchad aquí.

viernes, 16 de octubre de 2009

La historia a través del periodismo (I)

Para los curiosos o amantes de las reliquias, hoy es su día de suerte. En cuando a lo personal se refiere, siempre he sido un fanático de antiguas portadas de periódicos, de revistas, o de fotos que reflejan las distintas realidades sociales que acontecieron a nuestros predecesores y que por suerte o por desgracia tocaron vivir, por lo que cada vez que me encuentro algo así me gusta compartirlo y aquí lo dejo para que lo disfrutéis como yo.

Hoy hablo concretamente de dos enlaces a diferentes webs, aquí uno (del segundo hablaré en una próxima entrada), sacado de la página web http://www.cartridgesave.co.uk/news/ (he de avisar que en inglés) donde se ofrecen varios catálogos muy curiosos sobre cosas tan dispares y llamativas como las “9 cartografías japonesas más llamativas” o los “50 murales más sensacionales” y la categoría en la que centro esta entrada, las “15 mejores portadas de periódico jamás impresas”.

Ante tal maravilla hemerográfica nos encontramos con 15 portadas ordenadas cronológicamente, donde la más antigua corresponde al hundimiento del Titanic (1912) y la más reciente está relacionada con la elección del primer hombre de color en el mandato de los Estados Unidos, Barack Obama (2008).Quizás a algunos les parezca más bien una página donde se recogen las “15 mejores portadas de periódico anglosajón jamás impresas” ya que es cierto que los temas que se recogen están relacionados con el “mundo inglés”, como por ejemplo, el dramático crack de 1929, la muerte de Robert Kennedy (1963), los primeros pasos en la Luna (1969) o la muerte de Elvis Presley (1977) entre otros.

Sin embargo, tengo que reconocer que me ha encantado poder ver la portada del 2 de Mayo de 1945, en la que vemos como tema principal la muerte de Adolf Hitler y como consecuencia, el 8 de Mayo donde se proclamaba la renuncia de la Alemania Nazi y por tanto la caída del Tercer Reich. Por otra parte, me ha sorprendido la portada de la muerte de Robert Kennedy, donde se le da la misma importancia tanto a este hecho como al de la proclamación de su sucesor en el puesto, Lyndon Johnson, ya que su nombramiento ocupa el mismo espacio en el titular que la muerte de Kennedy y se ofrece una foto del nuevo candidato a igual tamaño que el del póstumo presidente recién fallecido.

Y como he dicho anteriormente, aún queda otro enlace muy interesante y con portadas mucho más cercanas a nuestra realidad, donde se puede ver desde la perspectiva de los periódicos españoles la instauración de la II República Española y sobre todo diversas planas con los hechos más importantes de las Guerras Mundiales y que se describirá en una próxima entrada.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Las críticas a veces no sientan bien

Gracias a la Media Hostia he recordado uno de mis sketches favoritos de los Monty Python, El restaurante, que emitieron en la 1ª temporada de su mítica serie Monty Python's Flying Circus. Absolutamente desternillante.

martes, 13 de octubre de 2009

Crumb

Cualquiera que conozca algo del tebeo americano al margen de toda la producción masiva de superhéroes, sabrá quién es Robert Crumb, el autor más importante de cómic underground para adultos y uno de los fundadores del género, del que ya hemos hablado alguna vez en este blog. Sus cómics son todo un reflejo de sus neuras y una crítica directa al sistema americano.

Pues bien, en 1994 su amigo Terry Zwigoff rodó un documental sobre el dibujante justo antes de que éste se fuese a vivir a Francia con su segunda esposa, Aline. El propio Crumb nos cuenta su vida desde la más tierna infancia, su temprana afición por los cómics y sus frustraciones sexuales. Conocemos así a un tipo raro y simpático, un gafotas delgado de andar desgarbado cuyas chaquetas de tweed y sombreros de ala corta revelan su amor por los tiempos pasados. Porque Crumb no es sólo un dibujante de cómics sino también un coleccionista compulsivo de vinilos de jazz de los años 20, además de tocar el banjo en un grupo.

El documental, increíblemente ameno para sus dos horas de duración, recoge los testimonios de la gente cercana a él: sus novias, su hijo, su madre... Pero en dónde reside la esencia del documental, la clave para entender la vida de Robert Crumb, es en sus dos hermanos, que estuvieron muy ligados a él durante su infancia y adolescencia. Ambos participaron activamente en la película, mostrando sin pudor su vida diaria: mientras uno continua viviendo con su madre y medicándose con antidepresivos tras varios intentos de suicidio el otro, esquizofrénico, se pasa la vida pintando y meditando en su apartamento de San Francisco. Los tres compartieron su afición por dibujar tebeos, siendo el mayor, Charles, el que marcó las pautas. Sin embargo, representan la otra cara de la creatividad, la del artista fracasado; mientras que Robert ha triunfado sin quererlo, dibujando obscenidades que escandalizaron a las clases medias estadounidenses, los otros viven condenados al ostracismo.

Sin duda, Crumb llega más allá que cualquier documental, por la entregada implicación de sus protagonistas y por lo interesante de la vida del dibujante. Muy recomendable para cualquiera y más que imprescindible para cualquier amante de los cómics.

lunes, 12 de octubre de 2009

Brevísima Historia de la Astronomía (XIV)



Presentamos este domingo la penúltima entrega de nuestra Historia de la Astronomía, dónde apuntaremos brevente los avances astronómicos del siglo XIX. En el dibujo podéis ver uno de los impresionantes telescopios construidos por William Herschel para estudiar el espacio.


Seguramente, el astrónomo más importante del siglo XVIII fue William Herschel, que además de observar el cielo con dedicación construía sus propios telescopios, siendo la primera persona en la historia en descubrir un planeta, Urano. Su contribución más importante fue el estudio de las nebulosas, que catalogó intentando discernir cuáles eran cúmulos de estrellas y cuáles nebulosas propiamente dichas, apuntando además cuál podría ser el origen de las estrellas. Su hijo John continuó con sus observaciones, viajando incluso al sur de África para conocer el cielo austral.

Ya en el siglo XIX, la observación del espectro solar por parte de Fraunhofer y el posterior estudio realizado por Bunsen y Kirchhoff reveló que podían identificarse los elementos de los que se componía cada estrella sin más que analizar la luz que nos llegaba de ellas. Se comenzaron así a clasificar en base a esto, recogiéndose los datos en diagramas como el H-R. Se multiplicaron las teorías sobre el ciclo de vida de las estrellas, y se especuló con la existencia de agujeros negros y estrellas de neutrones.

Además, el impacto de la fotografía en la observación astronómica fue enorme: podía equiparse a los telescopios con una cámara fotográfica para recoger instantáneas del cielo que luego serían estudiadas tranquilamente en un despacho. Así se tuvo un conocimiento más profundo del cielo, llegando finalmente a nuestro modelo actual, siendo nuestra galaxia una entre tantas otras.


NOTA: Esta entrada tendría que haberse publicado el domingo, pero al parecer ha habido un problema con el sistema de publicación automática de Blogger.

viernes, 9 de octubre de 2009

Los irreductibles galos cumplen 50 años




Hace ya 50 años que nacieron Astérix y Obélix, los infatigables galos surgidos del ingenio de René Goscinny y de la pluma de Albert Uderzo. Tras la muerte de Goscinny en 1977, Uderzo ha seguido publicando historietas de esta peculiar pareja, tanto a partir de guiones inéditos de su compañero como de historias de elaboración propia. Así, para conmemorar el 50 cumpleaños, se publicará el 22 de octubre un nuevo álbum, El libro de oro, que recopila varias historias cortas que Goscinny nunca publicó y que se desarrollan alrededor de la celebración en el poblado galo de una gran fiesta para conmemorar el cumpleaños.

A esto se le unen en Francia otros actos conmemorativos, como exposiciones con dibujos originales de Uderzo o conciertos al aire libre. En su medio siglo de vida, estos personajes de historieta se han convertido en todo un símbolo nacional francés, y sus divertidas historias, plagadas de anacronismos y juegos de palabras descacharrantes, han sido disfrutadas ya por varias generaciones.

(Más información en Abc y en La Cárcel de Papel)

jueves, 8 de octubre de 2009

Padre de Familia al estilo Disney

Todos hemos visto alguna vez en la hora de sobremesa esta serie desenfadada y con cierto toque de humor adulto llamada Family Guy (aquí en España, Padre de Familia).
Pues el tema de esta entrada está relacionado con dicha serie y el evento en la red social Tuenti que recibí ayer, en el cual se muestra un vídeo sobre Padre de Familia con estilo de dibujo Disney donde al principio se pueden reconocer a unos estilizados Stewie y Brian, que dan introducción a un jocoso (y crítico en el final) vídeo que hará las delicias de los amantes de esta serie.



Indagando algo he podido leer que el vídeo es parte de uno de los capítulos de la nueva temporada donde se ofrece una parodia del estilo de Disney, así que espero con ganas que llegue la traducción de la temporada a las cadenas españolas.
Solamente os queda disfrutar aquí del vídeo (y para los que tengan más dificultades para entender el inglés, aquí podéis verlo subtitulado al español: Padre de Familia, parodia de Disney).

miércoles, 7 de octubre de 2009

No al recorte en I+D



Casi que sobran las palabras. Seguro que muchos de vosotros habéis oído la noticia del recorte presupuestario que sufrirá el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2010. Se trata nada más y nada menos de una reducción de un 15% en los fondos destinados a este ministerio. Discorporate quiere unirse a otros blogs como La Media Hostia, La Cárcel de Papel o Microsiervos para protestar contra este injusto recorte que fomenta la temida "fuga de cerebros" y que supone un atraso importante en el avance de las investigaciones en España, pues deja numerosos proyectos en el aire que podrían dar interesantes frutos si contiuasen desarrollándose.

martes, 6 de octubre de 2009

Saramago blogger



A sus 87 años, el portugués José Saramago se mantiene en contacto con los relativamente modernos medios de comunicación. Después de haber ganado el Nobel y de ser uno de los escritores vivos más reconocidos a nivel mundial, comenzó a plasmar sus ideas sobre temas de la actualidad en un blog, El Cuaderno de Saramago, a finales del año pasado. Ahora todas las reflexiones hasta marzo de este año están reunidas en un libro, El Cuaderno, cuyo magnífico prólogo a la edición italiana, escrito por Umberto Eco, recoge hoy El País.

En el blog, escrito tanto en español como en portugués, Saramago ataca a todos los frentes, desde las declaraciones de Aznar eludiendo la gravedad del cambio climático hasta la necesidad de construir una nueva izquierda. Activo militante del Partido Comunista y ferviente ateo, también arremete contra las religiones y el papel que han tenido en conflictos enquistados como el de Israel o en dramáticos episodios como el del 11 de septiembre. Y todo ello guiado por su estupenda prosa, que igual acusa ferozmente la gestión de Berlusconi como dedica bellas palabras a su compatriota Pessoa. Desde luego, un blog más para mi lista de recomendados, a pesar de que el ritmo de publicaciones haya bajado, quedando la web como lugar para presentar alguna reflexión ocasional mientras escribe su nueva novela.

lunes, 5 de octubre de 2009

Nuevo fanzine de Alan Moore



Alan Moore, el reputado guionista de cómics (Watchmen, V de Vendetta, From Hell...), ha decidido volver a sus inicios fanzineros y publicar Dodgem Logic, con la colaboración de unos cuantos amigos y de artistas de Northampton, su ciudad natal. El fanzine, de unas 40 páginas, se venderá a 2.50 libras y se publicará bimensualmente a partir de noviembre. Según el propio Moore, la nueva publicación es una “salpicadura de exotismo subterráneo en un paisaje social y cultural impoluto” y recuperará el estilo de fanzine underground, con artículos sobre cómo fabricar tu propia ropa o consejos para vivir sin dinero.

Además, coincidiendo con esto podéis descagar aquí uno de los fanzines en los que participó en los inicios de su carrera, Embryo, orientado a la poesía y la experimentación.

domingo, 4 de octubre de 2009

Brevísima Historia de la Astronomía (XIII)


En esta entrega de Brevísima Historia de la Astronomía hablaremos de las grandes mentes matemáticas del siglo XVIII, que hicieron un aporte importante al conocimiento astronómico, y de cómo el interés pasó de los planetas y cuerpos del Sistema Solar a las estrellas, hasta ahora consideradas inmóviles en el cielo.

El siglo XVIII contó además con eminentes matemáticos como D’Alembert, Euler, Lagrange, Laplace y, algo más tarde, Gauss, cuyos avances, especialmente en la teoría de series y en el cálculo diferencial, permitieron aplicar correctamente los modelos newtonianos. Determinaron que el Sistema Solar era estable, ajenos a la teoría caótica, que más tarde desarrolló Poincaré, ya en el siglo XIX.

Una vez que se dejaron de observar cosas nuevas en el Sistema Solar, el interés astronómico pasó a las estrellas, que hasta ahora se consideraban fijas y necesarias únicamente como referencias para medir la posición de otros cuerpos, cuestiones astrológicas aparte. Desde siempre se ha intentado medir una variación en la posición de las estrellas, lo que demostraría que, efectivamente, la Tierra está en movimiento. Sin embargo, no comenzó a detectarse movimiento estelar hasta que mejoraron las técnicas de observación en el siglo XVIII.

A partir de aquí comenzaron a sucederse los descubrimientos, en especial en relación a la luz, como, por ejemplo, su aberración o la finitud de su velocidad. Se habían observado también estrellas que cambiaban su brillo, ante lo que Bouillau dio en 1667 una explicación gordiana: esos astros tenían manchas como nuestro Sol pero más grandes, las cuales conseguían reducir el brillo dependiendo de su posición. El modelo del cosmos variaba sin cesar, mejorándose las versiones anteriores hasta llegar a la forma de disco plano de la Vía Láctea.

sábado, 3 de octubre de 2009

La Gran Extinción acabó también con los bosques

Cuando se habla de extinción masiva nos acordamos con frecuencia de la de los dinosaurios, acaecida hace 65 millones de años, que marcó el final de periodo Cretácico y acabó con un 50% de las especies. Sin embargo, hubo otra extinción masiva más espectacular hace unos 251 millones de años, al final del periodo Pérmico. En ella se extinguieron el 96% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres, teniendo que transcurrir más de 30 millones de años para recuperar la biodiversidad.

En esos millones de años que siguieron a la también conocida como Gran Mortandad, los hongos se convirtieron en la especie dominante del planeta, concretamente el Reduviasporonites (en la imagen), cuyo hábitat es la madera en descomposición. Según un estudio reciente de Mark A. Sephton, profesor del Imperial College de Londres, a partir de esto puede concluirse que hubo una extinción vegetal masiva en los bosques de Pangea, hecho sorpredente debido a que las plantas presentan bastante inmunidad frente a este tipo de catástrofes. Se cree que pudo ser debido a los flujos de lava basáltica originados en lo que hoy es la estepa siberiana.

Tras muchas especulaciones, los científicos asumen que un cataclismo de tal envergadura sólo pudo haber sido causado por varios eventos ocurridos en un corto periodo de tiempo, entre los que se barajan impactos de meteoritos, liberación de hidratos de metano o falta de oxígeno en los océanos debido a la presencia de sulfuro de hidrógeno, además del vulcanismo siberiano ya mencionado.

jueves, 1 de octubre de 2009

La historia del fotoperiodismo al alcance de todos.

World Press Photo , cuyos premios son considerados una de las máximas distinciones en el fotoperiodismo, pone a disposición de los internautas y de manera oficial todo su archivo fotográfico que consta de más de 10.000 instantáneas tomadas desde el año 1955, cuando esta organización sin ánimo de lucro comenzó a reconocer con sus galardones las mejores fotografías publicadas en la prensa del mundo entero.

Buscando entre tal fondo histórico de imágenes podemos encontrar la captura de Tejero en el estrado del Congreso de los Diputados durante el intento de golpe de Estado del 23-F, tomada por el fotógrafo español de la agencia EFE Manuel Pérez Barriopedro. También se incluyen los otros 41 trabajos premiados en alguna de las categorías con firmas de españoles, como Cristina García Rodero, José Cendón, Isabel Muñoz, Carlos Spottorno o Lorena Ros.



Y he de reconocer que me ha llenado de alegría el leer esta noticia, me parece importantísimo que cualquier curioso o nostálgico tenga al alcance de su mano (o mejor dicho, de su ordenador) todas estas fotos que nos permiten recordar varios hechos que han marcado nuestra historia. A más de uno le habrá producido un gran entusiasmo el saber que puede disponer de un archivo fotográfico tan importante con instantáneas como la del budista Thich Quang Duc que se quemó a lo bonzo como protesta por la represión que sufrían los monjes en Vietnam, o el Unknown Rebel (Rebelde Desconocido) que muestra su lucha plantándose ante los tanques durante la revuelta de la Plaza de Tiananmen de 1989 en la República Popular China, todas ellas situaciones únicas que ahora tenemos recopiladas gracias al buen trabajo de la agencia World Press Photo.


(Fuente: El País)