miércoles, 24 de noviembre de 2010

Humor tonto para gente inteligente

Para hacer reír a veces no hacen falta ideas demasiado elaboradas: si se utiliza bien el ingenio pueden crearse situaciones hilarantes a partir de los elementos más sencillos. En el blog Humor tonto para gente inteligente se dedican a crear viñetas directas e ingeniosas, fruto de juegos de palabras en ocasiones forzados pero nunca faltos de comicidad. Su humor sólo es tonto en la medida de que puedes pensar "¿cómo no se me había ocurrido a mí esta relación?", y no porque sea simple o poco elaborado. Es más, algunas viñetas hay que repasarlas dos veces para pillar el chiste, y los dibujos son geniales, ideales para poner de fondo de escritorio o de avatar en algún foro.

Aquí os dejo algunas de las viñetas que más me han gustado (la de Eugenio es buenísima). ¿Cuál preferís vosotros?


(Gracias a Juanma por el enlace)

domingo, 17 de octubre de 2010

Los logos creativos de Google



A estas alturas no creo que haya muchos internautas que no sepan lo que es un doodle, esos logos artístico que Google muestra en su web cuando hay algún evento importante. Muchos son realmente creativos y su facilidad de descarga los convierte en un sugerente objeto de coleccionismo electrónico. Y como yo siento siempre atracción hacia lo coleccionable, como ya dije en una entrada anterior, me puse manos a la obra y atesoro ya 57 doodles diferentes, eso sí, todos del portal de Google en España. Porque muchos sabréis que los doodles dependen de cada país, aunque hay algunos globales para fechas internacionalmente señaladas, y el colmo del coleccionismo podría ser visitar diariamente todos los portales de Google en el mundo en busca de posibles doodles.

Últimamente la tendencia del gigante web es hacer que sus doodles interaccionen con el usuario, concepto que alcanzó su máxima expresión con el homenaje a Pacman, con las divertidas pelotas de colores que huían del ratón o con el reciente vídeo del cumpleaños de Lennon, lo que los hace un tanto difíciles de conservar al margen de alguna captura de pantalla.

En fin, no he escrito esta entrada para mostraros mi colección de doodles, aún demasiado pequeña y reciente, sino para invitaros a que visitéis el siguiente enlace en el que se hace una selección de los 45 mejores doodles, tanto globales como de diferentes países (hay uno de España, dedicado a los patios cordobeses). Algunos son un verdadero derroche de creatividad y posiblemente de lo mejor que pueda encontrarse en diseño de logos. Mis favoritos son el del Día de Pi y el del cumpleaños de H.G. Wells. Os animo a todos a que comentéis acerca de vuestros preferidos y de algún enlace más sobre doodles que conozcáis.

P.S: Para leer más sobre los doodles con un toque de humor, aquí tenéis la entrada que publicó mi amigo Mowy en Patapam Pish.

(Gracias a Javi por el enlace :D)

martes, 12 de octubre de 2010

Un mar de pipas



Es impresionante la obra que hay ahora instalada en la Sala de Turbinas de la Tate Modern, en Londres, ese inmenso atrio abierto a la creatividad de los artistas y dónde se han realizado montajes tan espectaculares como lo de Miroslaw Balka o Carten Hoeller. Resulta que al artista conceptual chino Ai Weiwei se le ha ocurrido la idea de llenarla con cien millones de pipas de girasol hechas de porcelana, un auténtico "trabajo de chinos" en el que han colaborado 1600 artesanos, que han pintado a mano una por una cada semillita durante dos años.

Se trata una obra que permite la plena interacción con el público. Porque la cosa no se queda en el sobrecogimiento visual que pueden provocar 1000 metros cuadrados repletos de pipas, sino que lo principal es que la gente camine sobre ellas, las toque, se tumbe... e incluso sustraiga alguna de recuerdo, a pesar de que la Tate recomiende no hacerlo. Pero, ¿y a qué viene tanta pipa? Además de pretender una llamada directa a los sentidos del público, la idea ha surgido de la evocación de la Revolución Cultural China, cuando los campesinos se evadían comiendo pipas mientras que eran representados por la propaganda como girasoles adorando al sol Mao.


Y es que Ai Weiwei siempre ha procurado airear la represión que se sufre en China por el régimen comunista e intentar hacer algo para concienciar a la gente sobre este problema, entre otras razones porque su padre, el gran poeta chino Ai Quin, fue duramente represaliado y desterrado a lo más inhóspito del país. Así, colaboró en el diseño del estadio nacional de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, con la esperanza de que esto supondría un paso a favor de la democratización, pero luego no quiso tener nada que ver con el proyecto en vista de la gran farsa organizada por el Gobierno, de su poca voluntad de cambio. Su arte está bastante influenciado por el dadaísmo y el arte pop, siendo sus obras más conocidas la
serie de fotografías en las que aparece rompiendo un jarrón milenario de la dinastía Han, como un símbolo de la liberación de la identidad cultural, o las fotografías en las que se ve su mano con el dedo corazón extendido en lugares como Tiananmen o la Casa Blanca. Si queréis conocer más acerca de este interesante artista, os recomiendo este reportaje de El País.

(Vía ABC)

Actualización(15/10/2010): Vaya por Dios. Me acabo de enterar de que ya no se pueden pisar las pipas porque el polvo que desprenden debido a la gran afluencia de visitantes es perjudicial para la salud. Una lástima.

jueves, 7 de octubre de 2010

Nobel para Vargas Llosa



Tras mucho tiempo como posible candidato, al fin le han concedido el Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa por "su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota" (maravillosamente sintéticas, como siempre, las razones de la Academia Sueca). Vargas Llosa es autor de, entre otros, La fiesta del Chivo, La ciudad y los perros o Pantaleón y las visitadoras, y uno de los escritores contemporáneos más importantes. Se barajaban también como ganadores a Corman McCarthy y a Haruki Murakami, a pesar de que es raro que los personajes conocidos consigan el galardón.

Ya era hora de que la Academia hiciese justicia a un escritor tan importante como Vargas Llosa, aunque es difícil seleccionar entre los candidatos aquellos que se mantendrán en un futuro en los anales como las figuras claves de la historia de la literatura (sobre todo si hay que concederles el premio antes de que mueran), y así ha habido muchos grandes genios que no han sido galardonados con la aúrea medalla, como León Tolstói, Anton Chejov, Franz Kafka, Marcel Proust, James Joyce, Henry James, Vladimir Nabokov, Graham Greene, Jorge Luis Borges o Julio Cortázar.

De paso, os recomiendo la web oficial de los Premios Nobel, dónde además de informaros de los ganadores y candidaturas de este año podréis consultar la lista de todos los premiados en cualquiera de los campos.

(Yo me enteré por El País, pero si queréis más información podéis acudir a cualquier medio)

domingo, 3 de octubre de 2010

Pink Tones



Cuando hace poco estuve en San Sebastián y vi anunciado un concierto de los Pink Tones, una banda homenaje a Pink Floyd, no me decidí a ir porque creía que sería un grupo de fans más que no me sorprenderían nada habiendo visto a Roger Waters interpretando The Dark Side of The Moon y con la entrada de su próximo concierto en Madrid el próximo mes de marzo ya en el bolsillo. ¡Pero qué equivocado estaba! El concierto que dieron anoche en la sala El Tren de Granada fue realmente espectacular: más de dos horas interpretando diferentes temas del grupo inglés con una precisión increíble, fruto de haber estudiado a conciencia las canciones de esta gran banda.

Y es que cada miembro tenía asignada su función, perfectamente sincronizada con la de los demás. Álvaro Espinosa, voz principal y guitarra, se entregaba como nadie, reproduciendo casi a la perfección hasta los solos de los discos originales, y todo eso con aparente tranquilidad, dejándose llevar por la música, como si se alimentase de ella. Los otros miembros son el sobre todo bajista Cefe Fernández, que también intervenía con frecuencia como vocalista; Gonzalo Palacios, saxo y guitarra; Nacho Aparicio, que manejaba el teclado y el sampler, tan fundamentales en un grupo homenaje si se quieren reproducir los temas lo más fielmente posible, y el batería Antonio Fernández.

Hubo momentos realmente épicos, como cuando Cefe sacó el megáfono en The Thin Ice o cuando el volumen de la música descendió bruscamente al final de Have a Cigar, dando la sensación de que se estaban realmente reproduciendo los temas de Pink Floyd en un equipo de música. Mis favoritas fueron Shine on You Crazy Diamond y Money, esta última impecable, desde el ritmo de Nacho al principio hasta la variación de guitarra que introdujo Álvaro al final, pasando por el espectacular solo de saxofón de Gonzalo. Y todos sobrecogidos, y el señor de Málaga que tenía al lado preguntándose cómo narices podían ser tan buenos, él que había visto a Pink Floyd actuando en Madrid hace tiempo. Un grupo que no desmerecería comenzar a actuar fuera de nuestro país, que posiblemente sea el siguiente escalón en cuanto a similitud sonora después de lo que está haciendo ahora Roger Waters con sus giras.

P.S: Por problemas logísticos (no tengo conmigo el cable de la cámara que usé ¬¬) la fotografía no es del concierto de Granada, lo siento. En compensación os dejo un vídeo que sí es de este concierto, aunque de calidad regulera. Por cierto, la web de los Pink Tones es genial, y ahí podéis ver vídeos, consultar el setlist o informaros de próximos conciertos.


jueves, 30 de septiembre de 2010

Music from the Penguin Cafe



En la historia de la música moderna hay grupos con un estilo realmente difícil de describir, cuyas composiciones se escapan a una clasificación cerrada de géneros. Esto le ocurre a la genial banda inglesa Penguin Cafe Orchestra, cuyo primer álbum, Music from the Penguin Cafe, publicado en 1976 y auspiciado por el sello discográfico de Brian Eno, es una auténtica maravilla compositiva.

Hablemos antes un poco del grupo, cuyo núcleo lo formaban el compositor y arreglista Simon Jeffes y la cellista Hellen Liebmann. El resto de músicos eran escogidos según lo requiriesen las piezas compuestas por Jeffes, cuya muerte en 1997 puso fin a la banda tras 24 años de trayectoria. Al parecer, el nombre tiene su origen en los delirios febriles que padeció Jeffes en 1972 tras ingerir pescado en mal estado (más información en Wikipedia).

Su música combina influencias de la música folk, de música clásica (especialmente de la música de cámara barroca) y jazz. Estilos muy dispares que Jeffes fusionaba con verdadera maestría, resultando unas composiciones en su mayoría instrumentales dónde la experimentación es la principal característica. Las portadas de sus álbumes, con un genial toque surrealista, incluyen por lo general a hombres con cabezas de pingüino en diversas actividades.

En cuanto a Music from the Penguin Cafe, hay que decir que es un disco difícil de analizar en una primera escucha. El álbum abre con Penguin Cafe Single, que tiene una melodía que parece evocar una tranquila tarde veraniega y cuyo título ironiza acerca de la poca proyección comercial de la banda. A este le sigue Zopf, compuesta por siete movimientos independientes y de diversos estilos, y en la cual podemos encontrar las únicas interpretaciones vocales del disco. Puede que la más lograda sea la maravillosa The sound of someone you love who's going away and it doesn't matter, cuyos 11 minutos reflejan a la perfección los sentimientos implicados en el largo título (algo así como "el sonido de alguien amado que se va y no importa"), desde el tono melancólico que parece dominar el principio y el final de la pieza hasta los sonidos más violentos que aparecen en la segunda mitad.

En definitiva, se trata de un álbum magnífico grabado con un gusto exquisito, para escuchar tranquilamente en la sombra de algún jardín. Un disco que se grabó completamente al margen de la escena comercial de entonces y que sigue conservando intacta su frescura y originalidad.

viernes, 24 de septiembre de 2010

R. Crumb, Recuerdos y Opiniones


Es innegable que Robert Crumb es todo un referente en el mundo del cómic. Principal creador del género underground en los 60, sus dibujos despedazan sin delicadezas las hipócritas fachadas construidas por la sociedad occidental, dejando al descubierto la amoralidad que realmente la gobierna. Aunque además de satirizar a la sociedad, Crumb es el primero que se ridiculiza a sí mismo en sus obras, que le sirven en gran parte como vía de escape de todas sus neuras y obsesiones sexuales.

R. Crumb. Recuerdos y Opiniones, del propio Crumb y Peter Poplaski, parece ser la obra definitiva sobre el dibujante, dónde sus testimonios se alternan con numerosas imágenes en una edición muy cuidada. A través de cuatro partes (Miedo, Claridad, Poder y Vejez), en las que progresivamente el texto va cediendo más y más espacio a las imágenes, se intenta acercar al lector al proceso creativo del artista y a su evolución desde sus primeros trabajos en Zap Comix hasta su retiro en Francia (su publicación fue anterior al magnífico Génesis), utilizando como ayuda no sólo historietas y dibujos de Crumb, sino también de otros autores que le influyeron, así como fotografías, carteles y fotogramas de películas o anuncios de exposiciones. A todo lo cual hay que añadir un CD recopilatorio de temas tocados por Crumb con sus diferentes grupos (sí, también le gusta tocar el banjo y es un coleccionista compulsivo de música de los años 20) y un marcapáginas la mar de simpático.

Estaréis pensando que una edición así, con ilustraciones en color y un CD, no debe ser barata. En efecto, el librito de marras viene a costar casi 35 €, lo cual es excesivo dado su formato. Aún así, se convierte en un desembolso casi imprescindible para cualquier fan acérrimo, tanto por el deleite de leerlo como por los ataques de salivación abundante que puede provocar el verlo a través del cristal de un escaparate. Un viaje fascinante por la trayectoria de este gran artista con un "ego descomunal" (según sus propias palabras) pero experto en reírse se sí mismo.

P.S: Siento no haber publicado nada en lo que llevamos de septiembre, pero es que he estado de viaje y me ha sido imposible. Pero a partir de hoy, y con la llegada del curso académico, espero seguir un ritmo estable de publicación.

lunes, 30 de agosto de 2010

Game & Watch o el insustituible encanto de lo auténtico


¡Menudo el artefacto que ha caído en mis manos! Una Game & Watch Fire del año 81 que, tras encontrar unas pilas del modelo oportuno, funciona estupendamente.

Pero vayamos por partes. Para la gente que no conozca las Game & Watch, se trata de una serie de videojuegos electrónicos que sacó Nintendo a partir de 1980 y que fueron los predecesores de las videoconsolas portátiles. Cada uno tenía un único juego con dos modos de dificultad (Game A y Game B) y el control era bastante simple, generalmente con sólo dos botones (izquierda y derecha) aunque luego algunas incluían una cruceta. Los juegos eran muy sencillos pero tremendamente adictivos y había una gran variedad: se llegaron a comercializar unos 60 tipos entre 1980 y 1991. Además, servían como reloj y despertador, por lo que nunca se apagaban.

Ahora se han convertido en todo un objeto de coleccionista y se venden a un precio bastante alto. En cuanto a mi experiencia, desde que vi un par de ellas en un museo de Milán y, más tarde, en la Nintendoworld de Nueva York, me enamoré del cacharrito y, en mi conocido afán coleccionista, a lo que se une que mi fecha de nacimiento no me permitió disfrutarlas, quise conseguir una como fuese. Recordaba una magnífica reedición que hicieron para Game Boy Color de los juegos clásicos de las Game & Watch que me dejaba una vecina y a la cual eché bastantes horas (y que por cierto, también me gustaría tener u.u). Pues bien, de repente hace una semana me encuentro una en la mesa del salón de casa de mis abuelos, que al parecer había sido de mis primas.


Con la de gráficos tremendos que se hacen hoy día parece mentira que no llegue a superarse el nivel de diversión y adicción de estos jueguecitos. En este concretamente, Fire, que pertenece a la serie Widescreen, tú manejas a dos bomberos que llevan una cama elástica, y varios monigotes (el que luego pasó a ser conocido como Mr. Game & Watch) saltan de las ventanas de un edificio en llamas. Tú misión es impedir que caigan al suelo y guiarlos sanos y salvos hasta la ambulancia del otro extremo de la pantalla. Por mi parte, ya he echado un buen número de partidas (451 puntos de récord en Game A) y hasta me lo puse un día de despertador (¡qué maravilloso despertar con el sonido mono del cacharrito!). Para que lo veáis en acción, aquí os dejo un vídeo en el que aparece mi hermana jugando. Y si alguno tuvisteis o tenéis alguna, me gustaría que compartiéseis vuestra experiencia en los comentarios.




(Gracias a mi tío Pedro por cederme el aparatito :D)

viernes, 27 de agosto de 2010

Sr. censor



Muy curioso me ha resultado el artículo que he encontrado en El País acerca de la censura cinematográfica en España, coincidiendo con el trigésimo aniversario del estreno en nuestro país de La Dolce Vita, una de las obras cumbre de Fellini, en realidad veinte años más antigua. Lo que llevó a la prohibición de la película no fue tanto la famosa escena en la que Marcello Mastroianni y Anita Ekberg se bañaban en la Fontana di Trevi como la fiesta casi orgiástica del castillo de Sutri.

La censura, llevada a cabo por la Junta Superior de Orientación Cinematográfica, fue a menudo burda, como cuando hicieron hermanos a la pareja adúltera del Mogambo de John Ford. Se ve que el incesto era preferible al adulterio, pues no ocultaban los besos ni los celos, aunque luego quitasen en el Edipo Rey de Pasolini la escena en la que el protagonista se acuesta con Yoclasta, su propia madre, esencial para comprender la tragedia. Y el colmo de lo cutre era cambiar el final desolador de algunas películas como Ladrón de bicicletas o Los 400 golpes añadiendo una voz en off que transformase radicalmente el sentido.

En fin, que cuántas cosas no habremos perdido en esos años de franquismo, no sólo por la censura sobre el cine que llegaba de fuera, sino más bien sobre la producción patria, que tuvo bastante limitados a grandes genios como Berlanga. País... Si queréis saber más no dejéis de leer el artículo original.

lunes, 23 de agosto de 2010

A cámara lenta



Qué maravilla Tempus II, el vídeo que ha rodado Philip Heron, un estudiante británico de arte y diseño, en el que se ven diferentes impactos a cámara lenta. Desde un martillo aplastando una naranja hasta un karateka rompiendo una pila de ladrillos, las escenas son realmente espectaculares y el resultado final es muy artístico. Aunque de estilo completamente diferente, también está muy bien la primera parte, Tempus I. Os recomiendo que los veáis a pantalla completa, claro está.

jueves, 19 de agosto de 2010

Origen o no te fíes del grueso de los internautas



Cuando un amigo me habló sobre el estreno de Origen, la nueva película de Christopher Nolan, no pude evitar sentir curiosidad ante las críticas que despertó en Filmaffinity, una de las webs sobre cine más visitadas. Resulta que nada más estrenarse alcanzó una calificación cercana a los nueve puntos, que luego fue bajando hasta el 8,2 actual. Para que os hagáis una idea del baremo con el que tratamos, las películas con más puntuación en la web son El Padrino, con 9,1; El Padrino II, con 8,9, y Luces de la Ciudad, con 8,7. Es decir, que Origen estuvo durante algún tiempo entre los títulos indiscutibles de la historia del cine.

Con una acogida tan calurosa, ¿cómo no ir a verla? Huelga decir que no se cumplieron los pronósticos: lo siento, pero no estamos ante una nueva obra maestra que dé un giro al cine de este poco creativo inicio de siglo. Como tal, la película no está mal. El guión es bastante correcto, con mucho siembre de dudas y vueltas de tuerca -siguiendo la tendencia de ese cine de intriga de finales de los 90 en el que se implica tanto a los sesos del espectador que estos terminan humeando mientras tratan descubrir los detalles de la trama-, aunque hay que decir que algunos aspectos del mismo están un poco fuera de tono (¿desde cuando el dueño de una multinacional se arriesga para "controlar" el trabajo sucio?) y sobra un buen trozo de metraje: demasiadas escenas de acción y explosiones muy a lo blockbuster que convierten algunos trozos en un festival de hostias bastante aburrido. Eso sí, la ambientación y el trasfondo son bastante originales, con todas esas ideas de los niveles del sueño y la posibilidad de introducirte en ellos.

Entonces, ¿qué narices es lo que ha pasado en Internet? ¿Por qué tanta gente se ha lanzado a dar tan alta puntuación a la película y por qué ha sido tan alabada por los críticos (según extractos de prensa que aparecen en la misma ficha de Filmaffinity)? Vivimos en una sociedad que tiende a glorificar lo efímero, que se enfervoriza con algo con la misma facilidad con la que lo deja de lado y que además queda eclipsada con atrevidos montajes visuales y tramas enrevesadas. Me gustaría ver la pasión que despierta Origen dentro de, pongamos, 10 o 15 años. Otro tanto le ocurre a los periodistas, que tienden a utilizar palabras rimbombantes para dar cancha a algo de lo que no se hablará dentro de poco tiempo, exagerando su importancia.

E Internet es el principal vehículo expresivo de todo esto, dónde todo el mundo expresa su opinión y las noticias corren como la pólvora. Nos obsesionamos con aplicar el criterio democrático a todo, y tenemos que asumir que las cosas no son correctas porque así lo crea la mayoría (tampoco incorrectas, ojo), sino que debemos formarnos nuestra propia visión crítica para distinguir entre las diferentes opiniones. Esto me recuerda a aquel cartel que aparece en Los Simpsons: "¡50 millones de fumadores no pueden estar equivocados!".

En fin, moraleja: tomad siempre con cautela este tipo de exhaltadas primeras opiniones y desconfiad de opiniones tan mayoritarias si no ha pasado el tiempo suficiente como para que se diluya el a veces exagerado entusiasmo inicial.

martes, 17 de agosto de 2010

Caramba con el cañoncito

No os perdáis los vídeos que he encontrado en Aquí Estuve Ayer..., dónde un internauta anónimo muestra la potencia de un mini cañón fabricado por él mismo, basándose en la forma y funcionamiento de los cañones napoleónicos. Es realmente alucinante lo que es capaz de hacer con latas, platos, jarras, botellas (increíble cómo revienta la de Smirnoff) e incluso con un monitor de ordenador. Si se vendiese no dudaría en comprarlo, porque el cañoncito es una preciosidad, al margen de su sorprendente potencia. Pero además de estar hecho completamente a mano (costaría un ojo de la cara) su creador no puede ponerlo a la venta por razones legales. Y es que, ¡se trata de un arma en toda regla!




viernes, 13 de agosto de 2010

Los grabados ocultos de William Blake


Cuál no sería la sorpresa del coleccionista que en los años setenta encontró en una inocente caja de libros de segunda mano ocho grabados de William Blake, dedicados a ilustrar tres de sus obras. Estas pequeñas ilustraciones, que fueron compradas por el grupo Tate a principios de este año, forman parte ahora de la nueva exposición de la Tate Britain de Londres, dedicada a los artistas románticos.

Muchos de los dibujos y grabados de Blake son realmente inquietantes, con esos demonios y formas orínicas tan propios del poeta británico. El estilo de algunos de ellos, sencillo y de trazos definidos, parece ser precursor del de los cómics. Aunque no he podido encontrar referencias (escribo de memoria), recuerdo que cuando el año pasado estuve en la Tate Britain tenían una sala especial dedicada a los dibujos de Blake. Una obra me llamó especialmente la atención, una acuarela (creo) apaisada en la que aparecía un paisaje con árboles cuyos trazos me recordaron a los de Giraud en El Teniente Blueberry.

Sin duda estos grabados son un maravilloso hallazgo de un artista polifacético y excéntrico, al que, por poner un ejemplo de su peculiar comportamiento, le gustaba sentarse desnudo con su esposa en el jardín de su casa a leer a Milton.

(Vía El País)

martes, 10 de agosto de 2010

Bichos al microcospio


Realmente alucinantes son las fotos de insectos y ácaros que el ya jubilado científico británico Steve Gschmeissner ha tomado con un microscopio electrónico de barrido. Llama la atención la gran variedad de formas existentes y cómo algunas son ciertamente complejas a pesar de su diminuto tamaño.

La que más me ha sorprendido ha sido la del común pececillo de la plata, cuyo encuentro en el cuarto de baño es para mí asunto casi diario y cuyo retrato encabeza este artículo. Resulta que se trata de un fósil viviente, pues su estructura ha permanecido prácticamente sin cambios durante unos 400 millones de años, conservando la fisonomía de los primeros insectos que existieron sobre la Tierra, que no desarrollaron alas hasta más tarde. Por el contrario, la mayoría de los insectos no alados proceden de antecesores que sí tenían alas. Aunque fáciles de aniquilar por sus escasos reflejos, pueden vivir más de ocho años y resultan realmente desagradables cuando aparecen de repente de entre las páginas de libros antiguos.

(Vía Aquí Estuve Ayer..., dónde podréis encontrar más fotos)

viernes, 6 de agosto de 2010

Lo que se ha perdido el cine

En El País han publicado hoy un artículo que hace un breve repaso a diez proyectos de películas que no salieron adelante por culpa de los productores. Todos son proyectos ambiciosos, superproducciones arriesgadas que hubiesen supuesto a sus promotores un éxito desmesurado o bien una ruina total.

Pero qué maravilloso habría sido ver al Napoleón de Kubrick, encarnado por Jack Nicholson, en la batalla de Waterloo, rodeado de miles de extras; algo así como la maravillosa Barry Lyndon pero a lo bestia. O ese Batman de los años cuarenta dirigido por Orson Welles, con Gregory Peck de protagonista y la diva Marlene Dietrich como Catwoman, a tan solo siete años de que el personaje apareciese en su primer cómic. Por no hablar del grandioso (no me cabe duda) Génesis de Bresson o la película con cámara subjetiva (desde el punto de vista del protagonista) de Hitchcock.

En fin, que nos hemos quedado sin grandes joyas. Y es que, no lo olvidemos, el cine es un arte caro y los productores han de buscar su rentabilidad ante todo, qué le vamos a hacer.

martes, 3 de agosto de 2010

Receptor de AM casero



Ya sabéis que normalmente no suelo hablar de mi carrera, Ingeniería de Telecomunicaciones, en este blog. Pero creo que este aporte puede resultar curioso a los que os sintáis atraídos por la electrónica. Resulta que para una asignatura he tenido que hacer junto con mi compañero Alberto una receptor de radio AM. El resultado podéis verlo en la foto de arriba y en el vídeo adjunto. La antena es un poco limitada, por lo que sólo puede captar una única emisora. Concretamente ha sido diseñada para captar alguna en torno a 1080 kHz (en Granada la Cadena SER, la que se recibe con mayor potencia).

Os comento un poco sobre la estructura del aparato, cuyos componentes están soldados en una placa de baquelita. A la izquierda tenemos la antena, que no es más que un cilindro de ferrita con dos arrollamientos de cobre, lo que permite tener una impedancia de entrada más o menos alta. El circuito resultante está sintonizado a 1 MHz más o menos, y se ajusta con un condensador variable.

La siguiente etapa es un amplificador en emisor común sintonizado también a 1 MHz, lo que permite aumentar el nivel de la señal captada por la antena. Esto se introduce en un mezclador que multiplica la señal con un armónico con la misma frecuencia que la emisora a escuchar (se ajusta también con un condensador variable) y, tras filtrarla y eliminar las componentes de alta frecuencia, se obtiene al fin la señal de voz demodulada.

La señal final se amplifica y se pasa a la etapa de audio, que la adapta para que pueda escucharse por el altavoz. Todo va alimentado con 5 V, que se obtienen de una batería de 9 V a partir de un regulador (se puede ver encima del altavoz).

He de decir que he disfrutado bastante haciendo la radio, aunque bien es verdad que a veces desespera un poco y es casi imprescindible el acceso a cierto equipamiento (osciloscopio, generador de señales y fuente de continua) para ir probando cada módulo por separado, ya que como se monte todo del tirón seguramente no funcionará a la primera.

lunes, 2 de agosto de 2010

Pinocchio: El asesino de vampiros


Está claro que el reescribir historias clásicas con transfondo vampírico o de zombies está de moda. No hay más que ver, por ejemplo, el Orgullo y prejuicio y zombies, en dónde se da una nueva visión de la novela de Austen.

Pues bien, gracias a La Cárcel de Papel me he enterado de la existencia de la novela gráfica Pinocchio: A Vampire Slayer (ya hay editados dos tomos), una adaptación del célebre cuento en la que Geppetto muere a manos de unos vampiros y su hijo de madera decide vengarle. Y quién mejor que para matar vampiros que alguien que dispone de una estaca de madera cada vez que dice mentiras.

Desde luego, una idea original para un cómic que pinta divertido y que creo que no ha llegado a nuestro país (el que tenga curiosidad, que vaya al enlace de los comentarios). Aquí os dejo en principio el vídeo promocional de la obra:

domingo, 1 de agosto de 2010

La Ilíada en gráficos


Bueno, llega agosto y el blog vuelve a su actividad habitual, al menos durante este mes.

Todo el que haya leído La Ilíada, de Homero, habrá visto que en las batallas, meticulosamente descritas, aparecen una gran cantidad de personajes (no sólo guerreros, sino también caprichosos dioses) que confunden en ocasiones al lector. Para ayudar en la lectura o relectura de la obra, el autor de El Pez Volador, estupendo blog cultural, ha recopilado en diferentes gráficos los datos de la obra (número de bajas causadas por cada líder, número de naves de cada ejército, etc) y esquematizado lo que ocurre en cada batalla. Se trata de una idea genial y cuidadosamente elaborada, que nos permite disfrutar mejor la obra e incluso acudir a pasajes concretos, que podemos seguir paso a paso.

P.S.: Si tengo tiempo, y aprovechando mi reciente estancia en Dublín, quizás haga algo similar con el Ulises de Joyce...

domingo, 27 de junio de 2010

Discorporate cierra hasta agosto

Como muchos habréis visto, el ritmo de actualización actual del blog es bastante bajo, por no decir que casi tiende a cero. La culpa la tienen los exámenes de la facultad, que me impiden sentarme tranquilamente a redactar nuevas entradas. Si a esto se le une el abandono de mis colaboradores, que ha provocado que desde hace ya tiempo me tenga que hacer cargo solo de todas las entradas, se me hace imposible sacar temas nuevos.

Porque el periodo de exámenes no ha terminado y, justo cuando termina, me voy de viaje, en Discorporate no aparecerán entradas nuevas hasta el mes de agosto (quizás finales de julio). Lo siento por mis lectores, pero os prometo que cuando vuelva voy a procurar actualizar todos los días con más noticias culturales, apuntes científicos y críticas de música, libros, cómics y cine, que ya tengo varias cosas en el tintero. ¡Nos vemos pronto!

jueves, 17 de junio de 2010

Las imágenes del surrealismo

El movimiento surrealista fue quizás uno de los más rompedores dentro del marco de las vanguardias de los años 20. Con su particular evocación de los sueños, supuso la incorporación del subconsciente en el arte, algo así como un reflejo artístico de las teorías del psicoanálisis, aún no del todo asimiladas por buena parte de la sociedad. Siempre que se habla de surrealismo solemos recordar las pinturas de Dalí, las películas del Buñuel de la primera época o incluso algún verso de André Breton, pero muchas veces pasamos por alto la fotografía, que también tuvo mucho peso dentro del género.

La exposición La subversión de las imágenes, que desde mañana hasta el 12 de septiembre se podrá visitar en Madrid, en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre, intenta acercar al público los documentos visuales más importantes de este movimiento artístico. Así, encontramos numerosas fotografías, tanto de carácter artístico (como el famoso cuerpo-violín de Kiki de Montparnasse, por Man Ray) como documental, pero también películas, cadáveres exquisitos o collages, muchos de los cuales evidencian la herencia dadaísta y patafísica del género. Yo personalmente me quedo con el simpático L'Esprit de l'escalier, de Marcel Mariën, que encabeza este artículo.

Y es que la web que la Fundación Mapfre ha preparado para la exposición es sencillamente espectacular, y permite recorrer las obras expuestas sin moverte de casa. Gracias a un fantástico sistema de fotografía en 3D, puedes recorrer las salas de la exposición, lo que permite aproximarnos a ella a los que vivimos lejos de la capital, aunque sólo se pueden ver en detalle algunas obras seleccionadas.

(Vía El País)

miércoles, 16 de junio de 2010

La Orden del Finnegans y el Bloomsday

Parece que últimamente Joyce se pasea mucho por este blog, pero es que no he podido pasar por alto la presentación en Dublín de La Orden del Finnegans, un libro de relatos escrito por los integrantes de dicho club.

Pero vayamos poco a poco: resulta que hoy se ha celebrado en la capital irlandesa el Bloomsday, la fiesta que rinde homenaje a Joyce y a Ulises, cuya acción transcurre el 16 de junio de 1904. Durante este día, muchos dublineses salen a la calle disfrazados de Leopold Bloom, Stephen Dedalus o Molly Bloom para recrear los hechos de la novela. Hay teatros y bailes callejeros, lecturas públicas de Ulises... todo un acontecimiento al que acuden miles de personas. Aunque quizás decepcione un poco conocer que pocos de los asistentes han leído el Ulises, tal y como demostró un reportero del Irish Times, que no encontró a ningún autóctono que hubiese leído la obra completa.

La Orden del Finnegans fue fundada en 2008, durante un Bloomsday, y sus propósitos son venerar la obra de Joyce por encima de todas las cosas y asistir cada 16 de junio a Dublín. Está compuesta por cinco escritores y un editor, entre los que destaca Vila-Matas, aunque cada año pueden admitir un miembro nuevo. El nombre, aunque parezca mentira, no se lo deben a la novela de Joyce, Finnegans Wake (que, por cierto, para gran enojo mío está descatalogada en España desde principios de los 90, y no he sido capaz de conseguirla ni de segunda mano), sino al pub Finnegans de Dalkey, una población cercana a Dublín (por eso "del" y no "de").

Pues bien, tal y como comentaba al principio de la entrada, esta Orden acaba de publicar un libro en el que compilan relatos relacionados con Dublín y el Ulises y varios ensayos de crítica y teoría literarias. Lo que más llama la atención es la portada: una fotografía de Marilyn Monroe en bañador leyendo el Ulises, que al parecer se publicó en su día en alguna revista americana. Desde luego, parece una propuesta muy interesante para todo aquél amante de la literatura de Joyce.

No me gustaría terminar sin antes hacer un apunte sobre el papel de Vila-Matas en esto. Como muchos sabréis, la trama de la última novela del escritor catalán, Dublinesca, que fue protagonista de una entrada de este blog cuando se publicó, gira en torno al Bloomsday y a Dublín. Pues bien, yo ya leí la novela y, buscando información sobre la Orden del Finnegans, me he dado cuenta de que tiene mucho de autobiográfica, pues lo que le ocurre al protagonista es muy similar a la experiencia del autor en Dublín el día de la fundación de la Orden. Ya de paso (aunque me esté pasando un poco en la longitud de la entrada), os recomiendo Dublinesca, que, si bien flojea un poco en la segunda mitad, está plagada de guiños irónicos e interesantes reflexiones sobre el futuro de la novela.

sábado, 12 de junio de 2010

Ulises en viñetas

El Ulises de Joyce tiene fama de ser una novela densa y difícil y, de hecho, lo es, aunque al margen de eso es una obra cumbre de la literatura universal, un hito de la modernidad capaz de aglutinar toda una época, con una soberbia riqueza de estilos y repleto de referencias culturales, irónicas en su mayor parte.

Al lector temeroso de la complejidad del texto quizás le motive saber que Rob Berry y Josh Levitas están llevando a cabo la adaptación de la novela al cómic, disponible de forma gratuita a través de Internet. Con una presentación muy cuidada, cada página va acompañada además de una guía de lectura que explica las referencias que hacen los personajes y por qué el dibujante, Berry, ha elegido tal o cual plano. En realidad, este webcomic tiene como principal destino el iPad, dónde dispondremos de una aplicación gratuita para ir siguiéndolo.

Por lo que he podido leer (sólo está el primer capítulo, Telémaco) la adaptación es extremadamente fiel al libro, al que va casi siguiendo frase por frase. De todas formas, el ver a los personajes dibujados permite distinguir claramente quién habla en qué momento y qué se corresponde a la imaginación o a la realidad, tarea no tan sencilla en la novela (especialmente conforme los capítulos van avanzando), así que es un buen preludio antes de comenzar con la obra original. Por supuesto, también es un complemento perfecto para el que haya leído el libro, pudiendo disfrutar de los pasajes en inglés de forma más amena. Porque, eso no lo he dicho aún, por ahora está disponible exclusivamente en inglés, lo que espero no haga añicos la motivación que pudo despertar al principio en el lector español.

En principio está proyectado que vayan publicándose dos capítulos al año, por lo que podremos disfrutar de la obra completa en unos diez años. Hay que tener en cuenta que un cómic requiere bastante trabajo, y éste está dibujado a la manera tradicional, con tinta y acuarela. Por mi parte, ardo en deseos de ver cómo adaptarán algunos capítulos futuros (¿la evolución lingüística de Los Bueyes del Sol se reflejará también en los dibujos?).

Para terminar, me gustaría mencionar algo sobre el delirio puritano que parece adueñarse ahora de nuestra sociedad, especialmente en Estados Unidos. Está claro que en Ulises, como novela global que es, hay muchas referencias a cuestiones sexuales, las cuales también se verán, como es lógico, reflejadas en el cómic. Pues bien, a los de Apple no les ha bastado poner a la aplicación de iPad la etiqueta de "+17" (la máxima, aunque decidme quién leería Ulises por debajo de esa edad) sino que ha obligado al dibujante a reestructurar las viñetas para que, en este primer capítulo, no se vea el cuerpo desnudo del orondo Buck Mulligan (ojo, ni siquiera estamos hablando de escenas pornográficas). Desde luego, en algunos aspectos estamos retroevolucionando considerablemente. Por suerte, en Internet el cómic se publicará en su concepción original, sin estúpidas censuras.

lunes, 7 de junio de 2010

Django Reinhardt, el guitarrista manouche

Django Reinhardt fue quizás el primer artista de jazz europeo que se hizo internacionalmente famoso. Nacido en Bélgica en 1910, de origen gitano, manejaba la guitarra con una maestría envidiable, lo que tiene aún más mérito si tenemos en cuenta que tenía dos dedos de la mano izquierda inutilizados a causa de un incendio que se desató en su casa-carromato. A pesar de todo consiguió ingeniarse un nuevo sistema de digitación para seguir tocando su jazz manouche, esa mezcla tan característica de swing y música popular gitana.

Y es que Django no sólo era un virtuoso instrumentista, sino también un genial compositor. Sin tener ni idea de música formal, componía los temas de oído y luego su amigo, el violinista Stéphane Grappelli, con quién tocó durante mucho tiempo, los transcribía a papel pautado. Su tema más famoso es sin duda Minor Swing, que os sonará porque aparecía no hace mucho en el anuncio del Renault Grand Scenic.



Si os ha gustado el estilo, no os perdáis el programa que dedicó A Todo Jazz, el magnífico espacio de jazz de Radio 3, a Django con motivo del 57 aniversario de su muerte. Se nos fue con tan solo 43 años de una congestión cerebral, aunque le dio tiempo a dejarnos una gran cantidad de temas grabados. Podéis encontrar además una cuidada selección de ellos en Djangologie, una caja de 4 CDs editada este año.

sábado, 5 de junio de 2010

Y es que siempre se exagera


José Peñarroya fue uno de los dibujantes más destacados de Bruguera en los 50, padre entre otros de Don Pío o Pitagorín. Ex combatiente republicano, su estilo es similar al de su compañero Escobar, con un humor ingenioso y sutil. En el magnífico blog pulpnivoria han seleccionado varias viñetas de su serie Siempre se exagera (así cómo una genial entrevista ficticia que no podéis dejar de leer, en la misma entrada), en la que Peñarroya juega de forma inteligente con las ambigüedades de nuestro lenguaje, mostrando cómo las palabras pueden cambiar radicalmente de sentido según el personaje que las pronuncie, su gesto y su tono. Y es que siempre se exagera.

martes, 1 de junio de 2010

Los delirantes cortos de Patrick Boivin

Es innegable que Internet se ha convertido en una importante plataforma para los nuevos artistas, un medio universal para dar difusión a sus obras y hacerse un hueco en el mundillo. Y es sorprendente la increíble proliferación de cortos de cineastas noveles que pueden encontrarse en Youtube, ya sean de animación o con personajes reales.

En este contexto nos encontramos con Patrick Boivin, un director autoditacta de Montreal que cuenta en su haber con un buen puñado de geniales cortos (cortísimos los más) en los que él se encarga de todo: dirección, guión, iluminación, efectos especiales, animación... Os recomiendo encarecidamente que echéis un vistazo a su canal de Youtube, de dónde he seleccionado estos dos. Ambos están rodados con la técnica de stop motion, y en ellos se enfrentan cuatro personajes bien conocidos: Michael Jackson contra Mr. Bean e Iron Man contra Bruce Lee. Tronchantes, no os los perdáis.



jueves, 27 de mayo de 2010

Roger Waters trae The Wall a España

Sin palabras me quedo al leer en ABC que Roger Waters, antiguo líder de Pink Floyd, va a recuperar el disco The Wall en un tour mundial que pasará por Madrid y Barcelona, en concreto los días 25 y 29 de marzo de 2011, respectivamente. Como ya hiciera con The Dark Side of the Moon hace dos años, Waters echa la vista atrás para traernos en directo los clásicos de Pink Floyd en una oportunidad única.

Al parecer, esta gira puede ser el último gran tour de la carrera de Roger Waters. Se utilizarán las nuevas tecnologías para crear un espectáculo más completo si cabe que los de la grandiosa y exclusiva minigira original de 1980 y 1981: habrá inmensos artefactos y un muro de 73 metros de ancho por casi 11 de alto sobre el que se proyectarán imágenes en 3D y en 4D (!!).

En 2008 yo tuve la suerte de ver el concierto que dio en Atarfe (Granada) dentro de The Dark Side of The Moon Live en una magnífica primera fila, y os puedo asegurar que verle en esta nueva gira merecerá la pena. En aquella ocasión, todas las canciones iban acompañadas de soberbias imágenes acordes a ellas proyectadas en una enorme pantalla, y hubo desde fuegos artificiales hasta muñecos inflables gigantes (el famoso cerdito de Animals). ¡Ay!, espero no perderme esta gira por nada del mundo.

martes, 25 de mayo de 2010

Turner en El Prado


El Prado prepara para este verano una gran exposición sobre Turner (1775-1851), precursor del impresionismo y uno de los pintores británicos más importantes. Desde el 22 de junio al 19 de septiembre podremos disfrutar de una muestra de la obra del pintor junto a cuadros de artistas que le inspiraron, como Rubens, Rembrandt o Tiziano.

Bajo mi punto de vista, Turner es un artista genial que supo adelantarse a su tiempo y sugerir en sus obras elementos abstractos. El año pasado pude ver una muestra del enorme fondo del pintor que tiene la Tate Britain, en una exposición en la que comparaban a Turner con Rothko, ese pintor letón famoso por sus rectángulos de colores. A pesar de haber casi un siglo de diferencia entre ambos, la comparación no es descabellada: en algunos cuadros de Turner los paisajes se difuminan hasta casi desaparecer, y el resultado es una mezcla de colores con cierto tono irreal. Experto en paisajística, principalmente relacionada con temas navales, el británico jugaba magistralmente con sus cielos, representando de forma precisa la luz y su iridiscencia sobre las nubes y el mar.

En fin, que es una exposición que no deberíamos perdernos, y más teniendo en cuenta el recorte del presupuesto del Museo del Prado (un 30%) por culpa de la crisis.

(Vía El País)

lunes, 24 de mayo de 2010

Instantes congelados



Las fotografías de Harold E. Edgerton, ingeniero electrónico del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), son un claro ejemplo de cómo la ciencia y el arte pueden ir de la mano, de cómo los avances científicos pueden satisfacer no sólo a nuestras ansias de conocimiento, sino también a nuestra natural inclinación a buscar la belleza. Para que el creador consiga controlar completamente sus obras, además de cultivar su faceta puramente artística, debe dominar los medios técnicos que le permiten plasmar sus ideas de cara al público. Pues bien, en el caso de Edgerton esto alcanza su máxima expresión, porque su profesión le permitía conocer los entresijos electrónicos de las cámaras fotográficas e inventar nuevas técnicas para capturar las imágenes.

Así, basó casi todo su trabajo en la captura de sucesos instantáneos sólo apreciables gracias al estroboscopio, su gran aporte a la ciencia. Desde el instante en que una bala atraviesa una manzana hasta un vaso haciéndose añicos, sus fotografías parecen detener el tiempo, ese ente que sentimos fluir inexorable, escapándose a nuestro control. Mi favorita es la que encabeza este artículo, la salpicadura de una gota de leche. La geometría casi perfecta de la corona que se forma nos recuerda que no somos capaces de percibir toda la belleza que nos rodea, que hay cosas que inevitablemente se escapan al control de nuestros sentidos.
Más allá de su contribución artística, no debemos olvidar que los avances de Edgerton contribuyeron también a mejorar nuestros conocimientos sobre fenómenos imposibles de registrar sin ayuda del estroboscopio, como el movimiento exacto del cuerpo de un atleta o el de las alas de un colibrí.

Si queréis conocer más sobre Edgerton y ver otras de sus instantáneas, os recomiendo el artículo publicado en el último País Semanal con motivo de la exposición retrospectiva (la primera en España de este artista) que se instalará en las salas del BBVA en Madrid, del 8 de junio al 25 de julio.

P.S: Esta entrada correspondía publicarla ayer, pero mi
router me lo impidió u.u

viernes, 21 de mayo de 2010

Google homenajea al mayor clásico

¡Ay! Que me he emocionado. Quien tenga Google como página de inicio ya habrá visto el genial homenaje que le hacen a Pac-Man en su 30º aniversario. Ya pensé nada más entrar que era de las mejores imágenes de Google que había visto, pero cuando he pinchado sobre ella para guardarla (sí, siguiendo mi natural afán coleccionista las voy guardando todas en una carpeta) y he visto que podías jugar realmente moviéndote con las flechas del teclado, casi se me escapa una lagrimita. Después de pasármelo (tranquilos, no te dan nada, simplemente sale una musiquilla y se reinicia), me he dado cuenta de que hoy el botón de "Voy a tener suerte" lucía un retro "Insert coin", y si presionáis sobre él podrán participar dos jugadores, uno llevando a Pac-Man con las flechas y otro a Ms. Pac-Man, con su moño y sus labios pintados, a la que se maneja con (adivinad) AWSD.

En fin, Google se estará convirtiendo en la empresa más poderosa del planeta registrando los datos de todos los internautas pero, ¿a quién le importa si nos entretiene con cosas como esta?

martes, 18 de mayo de 2010

La instantáneas de Kubrick


Es obvio que el cine es una suerte de hijo de la fotografía, y como tal es normal que los grandes cineastas se hayan sentido atraídos también por la imagen estática. Fue el caso de Stanley Kubrick, que antes de comenzar a rodar trabajó como fotoperiodista para varias revistas, incluida la neoyorquina Look. Ahora se puede disfrutar de estas fotografías en El Palazzo della Ragione, en Milán, dónde se exponen más de 200 instantáneas realizadas entre 1945 y 1950. Desde luego, por las pocas que aparecen en el artículo de El Mundo, de dónde he extraído la noticia, la exposición debe ser toda una delicia, un reflejo de cómo el sentido artístico ya afloraba en el joven Kubrick, que sentía predilección por la fotografía espontánea y natural.

(Dedicado a Javi, al que también le gusta esconder la cámara ;) )

lunes, 17 de mayo de 2010

Zabriskie Point

Zabriskie Point fue la gran aventura americana del director italiano Michelangelo Antonioni. Estrenada en 1970, es un fiel reflejo de la contracultura americana, de unos jóvenes hastiados por el modo de vida de sus padres y hartos de Vietnam y de la discriminación racial y política. Narra la historia de Mark, un joven radical californiano que, perseguido por el presunto asesinato de un policía, roba una avioneta y pone rumbo al desierto de Mojave, donde conocerá a Daria, una muchacha que se dirige a Phoenix en un Buick de los 50.

Denostada por la crítica en su momento y luego recuperada como película de culto, Zabriskie Point enfrenta de forma magnífica a las dos caras de Estados Unidos, la del capitalismo más agresivo y el individualismo conservador, y la del activismo político y cultural. Los enormes carteles publicitarios, los viejos vaqueros acodados en la barra de un bar, los airados manifestantes marxistas... todo forma parte de la misma América, de ese collage de actitudes e ideas que tanto nos fascina a los europeos.

Con un dominio absoluto de la técnica cinematográfica, Antonioni nos ofrece escenas inolvidables dentro de un argumento algo inconexo, como si la historia no tuviese importancia y la meta sólo fuese capturar la esencia del séptimo arte, el cine como forma de creación en sí misma. Del bullicio de las manifestaciones universitarias se pasa, casi sin que nos demos cuenta, al silencio del desierto de Mojave y a la zona que da título a la película, que se revela como un lugar casi místico dónde poder dejar de lado todas las preocupaciones de la vida moderna. La escena más conocida y bella de la película es quizás esa sucesión de parejas amándose en el polvo del desierto, haciendo suyo por un instante ese lugar baldío e inhóspito.

Por supuesto, todas estas escenas no serían lo mismo sin la maravillosa banda sonora, compuesta en su mayor parte por Pink Floyd, cuyos punteos de guitarra se alternan con canciones de la América profunda y con los famosos silencios de Antonioni. Puede que no se trate de una obra maestra global, pues presenta ciertos altibajos, así como un final desconcertante aunque estilísticamente soberbio. Sin embargo, la forma de plasmar el conflicto intergeneracional de la época y el talento que se drespende de muchas de las escenas la convierten en una película imprescindible para cualquier amante del séptimo arte.

jueves, 13 de mayo de 2010

Hoy va de caracoles



La casualidad gasterópoda es la originante del post de hoy, y es que no he podido resistirme ante la coincidencia de dos artículos relacionados con tan babosa especie.
El primero de ellos, de La Cárcel de Papel, es una crítica al nuevo cómic de Pere Joan y Sonia Pulido (la genial ilustradora de los artículos de Marías), Duelo de caracoles, el cual tiene una pinta tan deliciosa como un buen caldero de barro lleno de estos moluscos en salsa (aunque Álvaro Pons no los pueda soportar).

El otro artículo es de Aquí Estuve Ayer..., dónde se nos presenta al caracol gigante africano o caracol tigre, que riáse usted de los gasterópodos patrios. El bicharraco puede llegar hasta los 30 cm de longitud, y al parecer son bastante invasivos dada su gran capacidad reproductora.

lunes, 10 de mayo de 2010

Programación de tablero

El aprendizaje de un lenguaje de programación no es nunca una tarea sencilla: hay que acostumbrarse a pensar secuencialmente y a resolver los problemas que se nos plantean a partir de unos recursos limitados. Para ayudar a los niños a internarse poco a poco en este mundo, en Estados Unidos existe el C-jump, un juego de mesa en el que los jugadores son esquiadores que tienen que llegar los primeros al final de una colina. La gracia de esto es que los pasos que van dando se corresponden con bloques típicos de un programa en C++ o Java, con sus bucles y condiciones.

Las tiradas del dado van dando valores a la variable entera X, que por ejemplo indicará cuántas iteraciones habrá que hacer en los bucles. En la web del juego dicen algo así como que éste "elimina el reparo de muchos niños y de sus padres ante la palabra programación, habitualmente ligada a chicos frikis pegados a sus ordenadores". En esta página no sólo puedes encargar el juego, sino también consultar las reglas o el F.A.Q (respuestas a preguntas frecuentes, en castellano), con algunas sólo captadas por programadores, como "¿Por qué el infame goto aparece en el juego?". En definitiva, una buena forma de enseñar a los niños los conceptos básicos de la programación, pero, sobre todo, un regalo deliciosamente geek.

(Muchas gracias a Elvira por el enlace)