
Ya que menciono el Hello World, algunos se preguntarán por lo que es. Se trata de uno de los programas más simples que pueden crearse y sirve para chequear lenguajes de programación. Simplemente lo que hace es imprimir el mensaje "¡Hola Mundo!" en la salida estándar (vuestra consola de comandos, lo que se conoce como MS-DOS). Como curiosidad, la Wikipedia española recopila el código del Hello World en casi 100 lenguajes de programación distintos.
Y no sólo existe el Piet entre los lenguajes de programación curiosos: he encontrado una lista con los 10 lenguajes de programación más raros. Entre ellos destaca especialmente el Ook!, que descubrí hace cerca de un año trasteando en Wikipedia y que se trata de un lenguaje hecho para orangutanes. Basado directamente en el algoritmo de Turing, tiene únicamente tres palabras reservadas: Ook. , Ook! y Ook? Por otro lado, destacan también los lenguajes Whitespace, que intenta luchar contra la discriminación que sufren los caracteres en blanco y está compuesto sólo por estos, y Shakespeare, dónde para escribir el código tienes que expresarte como lo haría el dramaturgo inglés. Totalmente impracticables para programar, estos lenguajes no son más que una curiosidad y una muestra de la originalidad presente en el mundo de la Informática.
1 comentario:
No me seas frikazo...xDD
Macho menos mal que si aprendes uno puedes mas o menos manejarte con los demás(o eso creo)sino....la muerte con bucles
Publicar un comentario