
jueves, 31 de diciembre de 2009
¡Feliz 2010!

martes, 29 de diciembre de 2009
La telefonía móvil, hackeada
De todas formas, esto no quita que este pirateo pueda perfeccionarse en un futuro y afectar a la seguridad de servicios bancarios vía móvil, por ejemplo. Después de más de 20 años funcionando, el sistema GSM ha demostrado ser también vulnerable, y ya es hora de que las operadoras ideen un nuevo protocolo de cifrado más seguro.
La silla repollo



sábado, 26 de diciembre de 2009
De un corto en Internet a la gran pantalla
jueves, 24 de diciembre de 2009
Un Pinocho contemporáneo

Se ha puesto a la venta en nuestro país por 32 € y aquí podéis leer un extenso y recomendable avance de la obra. Por lo demás, os remito a la crítica de Álvaro Pons en su Cárcel de Papel (que se enriquece con los comentarios de la entrada).
martes, 22 de diciembre de 2009
Charlie Parker visto por Cortázar

Pues bien, en el 50 aniversario de la publicación de El Perseguidor se ha reeditado con una veintena de ilustraciones del dibujante argentino José Muñoz, cuyo estilo se caracteriza por un blanco y negro de marcadas siluetas. Podéis ver varios de los dibujos en El País, además de una pequeña entrada en La Cárcel de Papel. También os dejo aquí un magnífico recopilatorio de Charlie Parker para que disfrutéis de este maestro del jazz mientras leéis o releéis a Cortázar.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
El Plan Bolonia o cómo todo se está haciendo mal
Es generalizada ya la protesta de profesores y estudiantes universitarios contra el plan Bolonia, esa reforma educativa que intenta acercarnos a las universidades europeas enfangando nuestro propio sistema de enseñanza con modificaciones apresuradas y oportunistas de los planes de estudios. Mucho se podría hablar sobre el tema y estudiar algunas medidas absurdas, como el hecho de que la calidad de un profesor se mida por el número de gente que aprueba (del total de matriculados, ojo, ni siquiera de los presentados al examen). En lugar de hacer una consulta seria al profesorado, los mandatarios dentro de los ámbitos universitario y político, cuyos intereses parecen estar en juego, despositan su confianza en los pedagogos, esas personas que enseñan a enseñar sobre temas de los que no tienen ni puñetera idea.
En el siguiente vídeo podréis ver a Juan Carlos Mejuto, decano de la Universidad de Vigo, aclarando la verdadera naturaleza de Bolonia de una forma directa y amena. Todo un orador sin pelos en la lengua que tiene muy claras las problemáticas consecuencias que acarreará la nueva normativa.
martes, 15 de diciembre de 2009
Ambrose Bierce, un escritor singular

Comenzó así a escribir relatos, generalmente de carácter sombrío o tono irónico, que le han granjeado comparaciones con los grandes del género, como Poe o Hawthorne. Sin embargo, su obra más conocida es El diccionario del diablo, una genial compilación de definiciones mordaces y cínicas de términos cotidianos (p. ej., Elector, el que goza del sagrado privilegio de votar a un candidato que eligieron otros).
Pero lo más curioso de este personaje fue cómo acabó su vida. En 1913, ya septuagenario, decidió ir a visitar los lugares que fueron escenario de las batallas de la Guerra Civil. De ahí pasó a México y se unió al ejército revolucionario de Pancho Villa en calidad de observador. La última noticia que se tuvo de él fue el 26 de diciembre de ese mismo año, cuando envió una carta a un amigo suyo. Se cree que lo fusilaron en el sitio de Ojinaga, por referencias a un "gringo viejo" en documentos de la época. Su desaparición fue novelada por Carlos Fuentes y llevada al cine con Jane Fonda y Gregory Peck, bajo el título de Viejo Gringo.
Un ingenioso escritor cuyo evocador romanticismo se refleja en la carta que escribió a una de sus familiares antes de partir a México:
«(...) Adiós — si oyes que he sido colocado contra un muro de piedra mexicano y me han fusilado hasta convertirme en harapos, por favor, entiende que yo pienso que esa es una manera muy buena de salir de esta vida. Supera a la ancianidad, a la enfermedad, o a la caída por las escaleras de la bodega. Ser un gringo en México — ¡ah, eso sí es eutanasia! (...)»
domingo, 13 de diciembre de 2009
Los Playmobil, expuestos en París
jueves, 10 de diciembre de 2009
El baile de los bomberos

El argumento gira en torno a un baile que organizan los bomberos de una pequeña ciudad checa para rendir homenaje a su antiguo jefe, ya jubilado, y del que acaban de conocer que padece cáncer. La fiesta es todo un acontecimiento para el pueblo, aunque pronto empiezan a torcerse las cosas: los manjares que van a rifarse empiezan a desaparecer, los bomberos no son capaces de encontrar candidatas para su concurso de belleza... Todo ello observado pacientemente por el octogenario homenajeado al que todo el mundo ignora.
A pesar de que Forman no quiso hacer una alegoría soviética, sus ataques contra el egoísmo y la falta de consideración humanas bien podrían aplicarse al sistema de organización de los miembros del Telón de Acero. La pompa superficial al agasajar al "camarada" jubilado, la necesidad que lleva a los ciudadanos a robar los alimentos de la rifa o la avanzada edad de los bomberos y su ineficacia a la hora de apagar un fuego evidencian la actitud ambivalente del régimen comunista.
Pero, a pesar de su carga política, no debemos olvidar que El baile de los bomberos es una buena comedia repleta de escenas de humor negro y situaciones absurdas, protagonizadas por actores no profesionales, descubiertos en el pueblo en el que se rodó la película. En definitiva, un título imprescindible que combina elementos cómicos con un mordaz análisis del comportamiento humano.
P.D: Creo que no está doblada al castellano y es bastante difícil de encontrar, así que, por mal que le pese a Sinde, tirad de Internet.
martes, 8 de diciembre de 2009
Invisible, la nueva novela de Auster

lunes, 7 de diciembre de 2009
Los descubrimientos científicos más relevantes de la década

sábado, 5 de diciembre de 2009
Domo-kun!!

Comenzó protagonizando pequeños anuncios de unos 20 segundos rodados con la técnica de stop-motion para luego convertirse en todo un icono reconocido por el 90% de los estudiantes japoneses. Le gusta comer gatos y el metal duro, y vive en una madriguera subterránea junto con un viejo conejo, una osa y dos murciélagos, madre e hija.
Aquí os dejo su página oficial, un megapost de imágenes y vídeos que publicaron en Taringa! y el descacharrante artículo de la Frikipedia. Además, aquí abajo pongo uno de sus miniepisodios. Que lo disfrutéis.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
martes, 1 de diciembre de 2009
Se nos va Paul Naschy

Jacinto Molina Álvarez, más conocido como Paul Naschy, nuestro actor y director de cine de terror más internacional, ha fallecido a los 75 años. Nos deja así todo un personaje del cine kitsch y uno de los más famosos intérpretes de hombre lobo. En El País podéis encontrar una entrevista inédita además de un decálogo de sus películas más importantes. Aquí os dejo también el tráiler de uno de sus largometrajes más conocidas, La Noche de Walpurgis, en la que se mezclan vampiros con hombres lobo incluyendo elementos del cine gore. Descanse en paz.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Little King

Su protagonista es un afable rey al que le queda grande su papel. Un simpático personaje, juguetón y sencillo, dominado por una autoritaria reina. El dibujo de Soglow es maravilloso en su simpleza, y seguramente el historietista del TBO Josep Coll recibió su influencia. Pero lo mejor es que lo comprobéis por vosotros mismos aquí y aquí. Además, os dejo una divertida colaboración con Betty Boop en la que Little King se aburre de la ópera y decide asistir a un espectáculo de la cabaretera animada más famosa. Qué lo disfrutéis.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Pons entrevista a Crumb

lunes, 23 de noviembre de 2009
Publicidad retro

domingo, 22 de noviembre de 2009
Superhéroes a lo Picasso

sábado, 21 de noviembre de 2009
El LHC vuelve a intentarlo

El LHC o Gran Colisionador de Hadrones es el mayor acelerador de partículas construido hasta ahora, con sus dos anillos de 27 kilómetros de longitud. Con él se pretende resolver cuestiones fundamentales de la Física, como el origen de la masa de las partículas (supuestamente el famoso Bosón de Higgs) o el estado del Universo previo al Tiempo de Planck. Podría considerarse como un gran "confirmador de hipótesis", pues su principal misión es confirmar o refutar la ingente cantidad de teorías ideadas en una época en la que como nunca antes en la historia de la Física se trabaja muchísimo en el campo teórico sin contar con el respaldo de las evidencias experimentales.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El Caín de Saramago

Detrás de ese tono divertido se encuentra una feroz crítica a lo moralmente negativo de las Escrituras, que el clero asume como algo simbólico por su propio juicio, sin atender a lo que realmente está escrito. Caín se enfrenta al inmerecido sufrimiento de Job, a las matanzas indiscriminadas del ejército de Josué y a la aniquilación de niños en Sodoma y Gomorra y su odio hacia Dios aumenta cada vez más, cuestionándose si realmente encarna sólamente el Bien. Según el propio Saramago, él no escribe ni para agradar ni para desagradar, sino para desasosegar. Y ciertamente lo consigue con esta novela, que ha causado un gran revuelo en la Iglesia y los grupos de extrema derecha de su país. Puede que Caín no sea lo mejor que ha escrito Saramago, pero su carácter cómico y su original versión del vagar del bíblico personaje (amén de su corta duración) hacen que sea una recomendable y entretenida lectura que nos mueve a simpatizar con su protagonista.
En realidad Caín, eternamente demonizado por los cristianos, no es más que una víctima del irascible Yahvé, que no contento con sus dávidas lo despreció en favor de Abel. Y no es que éste invirtiese más esfuerzo que aquél, sino que el primero era agricultor y el segundo ganadero, y todos sabemos que un corderito recién sacrificado es mejor que un puñado de espigas de trigo, aún más si se trata de tan divino paladar.
Como complemento a esto, os dejo aquí una entrevista que le hicieron recientemente a Saramago. Y en lo relativo a Caín, leed la genial columnita que publicó Manuel Vicent en El País hace ya varias semanas (¿inspirado por el portugués, quizás?). Por último, un dato curioso: Caín es considerado en ciertos ambientes góticos y roleros como el Primer Vampiro, condenado a vivir eternamente y del cual descienden todos los demás.
martes, 17 de noviembre de 2009
Everything for Dummies

Aparte de algunos escasos títulos traducidos al español, la incursión en nuestro país ha sido prácticamente nula, a pesar de inspirar a la serie de libros Informática para torpes, ilustrada por Forges. Es una pena, porque realmente se trata de una buena forma de introducirte rápido en algún tema para luego dar el salto a material más especializado. Y dada la amplia variedad de los títulos, puede que algunos sinteticen exactamente lo que buscas.
Por último, comentaros que en Internet se han dedicado a modificar las portadas de algunos de los libros para crear divertidos títulos nuevos como Extorsión o Construcción de armas nucleares.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Una dimensión más para el conjunto de Mandelbrot

sábado, 14 de noviembre de 2009
Se confirma la presencia de agua en la Luna

miércoles, 11 de noviembre de 2009
Bulos históricos
lunes, 9 de noviembre de 2009
Umberto Eco y su fijación por las listas

domingo, 8 de noviembre de 2009
Códigos de barras artísticos

viernes, 6 de noviembre de 2009
Una película inédita de Chaplin

jueves, 5 de noviembre de 2009
Premio Nacional del Cómic: Las serpientes ciegas

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Emerson, Lake & Palmer - Tarkus

El disco se abre con la monumental Tarkus, cuyos 20 minutos son un derroche de virtuosismo dónde la percusión, el órgano y la guitarra arropan las ocasional voz de Greg Lake (otrora miembro fundador de King Crimson), que arremete contra las redes que tejen los poderosos y enfatiza la futilidad de la guerra. Pero además de por su calidad musical, esta pieza narra en varias partes la historia de Tarkus, una especie de tanque-armadillo que representa la industria militar y nace de la erupción de un volcán, el cual va venciendo a todos los enemigos que encuentra a su paso hasta que Mantícora, el monstruo de la mitología babilónica, le vence clavandole su aguijón en el ojo. Esta odisea está maravillosamente ilustrada en la cubierta interior del álbum a modo de cómic, y como final abierto vemos el cuerpo de Tarkus perderse en la corriente del río, sin saber si ha sido totalmente derrotado.
A esta pieza alegórica le siguen una serie de temas cuyo eclecticismo pone de manifiesto la gran capacidad creativa del trío inglés. Jeremy Bender es un alegre honky tonk de letra oscura (¿con cierta referencia incestuosa, quizás?) mientras que Bitches Crystal mezcla rock y jazz en un frenético ritmo de piano. The Only Way (que continúa con Infinite Space) tiene claras referencias a la música barroca, con su órgano de obertura y su ritmo de piano de cámara, y su letra cuestiona la existencia de Dios y defiende el humanismo ("man is man made", el hombre está hecho por el hombre). Se retoma de nuevo el rock progresivo clásico en A Time and a Place, y el disco acaba con el simpático rockabilly Are You Ready Eddie?, un homenaje a su ingeniero de sonido Eddie Offord.
En definitiva, una obra clave del rock progresivo cuya corta duración (38 minutos y medio) no le impide acoger una variedad inmensa de géneros y cuyo mensaje antibelicista y humanista se mantiene vigente hoy día.
martes, 3 de noviembre de 2009
Snif... adiós también a Ayala

Adiós a López Vázquez

sábado, 31 de octubre de 2009
La historia en batallas
jueves, 29 de octubre de 2009
Una gota a 2000 FPS
miércoles, 28 de octubre de 2009
El objeto más lejano

martes, 27 de octubre de 2009
Biblioteca de Grandes Pensadores

Se trata de una oportunidad de contar con los clásicos más importantes de la filosofía reunidos en una sola obra, traducidos cuidadosamente y acompañados además de extensas introducciones a cargo de expertos españoles. Podéis leer más en El País.
lunes, 26 de octubre de 2009
Beautiful people

domingo, 25 de octubre de 2009
Clipo, el ayudante más odiado
Pues bien, Clipo (o Clippy en inglés) murió en la versión de Office 2007, para alivio de muchísimos internautas. Porque en la Web hay miles de comentarios que expresan su animadversión hacia el clip de marras, y hasta hay varios grupos en Facebook contra él. Hasta puedes encontrar un juego en flash en el que tienes que atacarle con varios materiales de oficina para acabar con él. Todo es poco para canalizar el odio de los internautas a tan molesto complemento, cuyas animaciones y gracietas no eran capaces de contrarrestrar sus petulantes parrafadas.
viernes, 23 de octubre de 2009
La historia a través del periodismo (II)
Haciendo un breve repaso por las portadas más interesantes, he de mencionar la que da la noticia de la proclamación de la Segunda República en España, donde se pueden ver los que constituirían el nuevo régimen que apenas duraría cinco años ante la Guerra Civil española. Y otra también digna de nombrar es la portada del Arriba en la que se muestra en un gran titular la muerte del caudillo Franco y en donde se puede ver en la esquina inferior a un joven Juan Carlos, que aún sigue siendo el actual monarca de España.
Como apunte curioso y para concluir con el repaso del periodismo histórico, mencionar la tipografía de las antiguas ediciones de periódicos, tipografía de palo seco que se limitaban únicamente a informar, a veces incluso ahogando la lectura obviando los márgenes.
jueves, 22 de octubre de 2009
SnapIt

Pues resulta que la gente de Digeus Software ha creado un programita que gestiona esas capturas, SnapIt. Una vez abierto, aparecerá un icono en la bandeja del escritorio y cuando se pulse la tecla Prtsc (u otra configurable por el usuario) podremos seleccionar el área que queremos copiar con el ratón, y ésta se guardará automáticamente en el portapapeles, lista para pegarla en cualquier lugar. También puede configurarse para que las imágenes seleccionadas se guarden directamente como archivo en una carpeta determinada con nombres consecutivos asignados por nosotros y en varios formatos de imagen (jpeg, gif, png...). Una herramienta muy útil que tiene una única pega: su licencia no es gratuita (vale unos 18$) aunque puedes probarlo durante 14 días con todas sus funciones activadas. Especialmente recomendado para diseñadores gráficos y webmasters.
miércoles, 21 de octubre de 2009
40 años sin Kerouac

martes, 20 de octubre de 2009
Filatelia melómana

lunes, 19 de octubre de 2009
Berlín Alexanderplatz

Berlín Alexanderplatz narra la historia de Franz Biberkopf, un hombre de ideales poco definidos, impulsivo y simple, un mozo de cuerda que acaba de salir de prisión tras cuatro años de condena por asesinato. Intentará entonces retomar su vida en la zona este de Berlín comportándose de forma honrada. Sin embargo, la ciudad y sus habitantes siempre parecen volverse en su contra y truncan continuamente todos sus intentos por alejarse de los bajos fondos. Biberkopf es sin duda un personaje poco ejemplar, machista y algo oportunista, que representa a la burguesía que se enriquece con estafas y actos delictivos. Sin embargo, en el fondo su interés por rehabilitarse es sincero y resiste con estoicidad todos los reveses que le depara el destino, sin buscar venganza ni compensación.
Pero quizás el verdadero protagonista de la novela es el Berlín de los años 20, sus calles y plazas, sus tabernas y burdeles y, por supuesto, sus habitantes, que desarrollan su vida alrededor de la Alexanderplatz trabajando en lo que pueden. La situación política de la República de Weimar, con el comienzo de la implantación del nacionalsocialismo entre los ciudadanos, se refleja en las noticias y artículos que aparecen entremezclados en la novela, extractos en ocasiones literales de los periódicos de la época cuyos recortes Döblin adjuntó al original. La cosmopolita visión de Berlín y su estilo moderno hacen que esta genial novela pase a engrosar el panteón de la literatura contemporánea, a pesar de quedar algo eclipsada por la obra de Joyce. Sin duda, una maravillosa ópera urbana.
domingo, 18 de octubre de 2009
Brevísima Historia de la Astronomía (XV)

El desarrollo de la física atómica a principios del siglo XX consiguió dar una respuesta satisfactoria a la forma de producción de energía en las estrellas. La equivalencia entre energía y masa propuesta por Albert Einstein en 1905 abrió las puertas a todos estos avances, que luego enlazarían con el desarrollo de la física cuántica. La astronomía pasa de ser una ciencia descriptiva de los movimientos celestes a convertirse en una disciplina en la que la física y la química se dan la mano para intentar entender la evolución de todo el cosmos, recibiendo el nombre de astrofísica.
Einstein fue, sin lugar a dudas, el mejor físico de la historia. Nunca antes había nadie aportado tanto a nuestra forma de ver el mundo. La Teoría de la Relatividad, tanto en su versión especial como en la general, rompió definitivamente con todos los cánones científicos anteriores. Si el Universo era en realidad tan extraño debía desterrarse el sentido común en la investigación del mismo. Ideas nada triviales como la identificación espacio-tiempo o la concepción del campo gravitatorio como una deformación espacio-temporal supusieron importantes aportes para la astronomía, explicándose entre otras cosas el avance del perihelio de Mercurio. A partir de aquí no han dejado de sucederse avances técnicos y teorías cosmológicas más elaboradas que apuntan hacia qué puede estar evolucionando nuestro Universo, destacando la teoría de la supercuerdas y la de la gravitación cuántica, teniendo ahora mismo más éxito la segunda.
Hemos realizado un brevísimo recorrido por la historia de la astronomía, viendo cómo los modelos actuales han ido conformándose a lo largo de muchos siglos. Ahora, el futuro de esta ciencia sólo depende de nosotros.
sábado, 17 de octubre de 2009
La superficie marciana en detalle
