
miércoles, 31 de diciembre de 2008
2009 con Dr. Manhattan

martes, 30 de diciembre de 2008
Litoral: Humo en el cuerpo

La revista Litoral nació en Málaga en el año 1927, de la mano de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, recogiendo las colaboraciones de lo que después sería la Generación del 27. Publicada durante un tiempo en el exilio mexicano, volvió a España en la primavera del 68. Desde entonces, ha ido editándose periódicamente en forma de números monográficos. Algunos de los últimos números se han dedicado a diversos ámbitos cotidianos, como la comida, el vino o la ciudad. Una maravilla para coleccionar.
Actualización: Acabo de enterarme de que sólo se publican dos números por año. Sabía que el tiempo entre ejemplares era dilatado, pero no tanto. Además, cada uno de ellos es bastante caro (casi 30 euros). Por suerte, los que viváis en Andalucía podréis encontrarlos en las bibliotecas públicas, pues la Junta financia la publicación y los distribuye gratuitamente a los fondos bibliotecarios.
domingo, 28 de diciembre de 2008
La Velvet al desnudo

Por otro lado, está previsto que en marzo de 2009 se publique The Velvet Underground Day-By-Day, quizás la biografía definitiva del grupo, escrita por el historiador y crítico musical Richie Unterberger.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Los grandes libros del año

miércoles, 24 de diciembre de 2008
El buen soldado Svejk

martes, 23 de diciembre de 2008
Los 10 cómics del año
lunes, 22 de diciembre de 2008
Watchmen en plan filosófico
sábado, 20 de diciembre de 2008
Entrevista a David Fincher

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Mejores imágenes científicas 2008

lunes, 15 de diciembre de 2008
World of Goo

viernes, 12 de diciembre de 2008
Conciertos de Franz Ferdinand

miércoles, 10 de diciembre de 2008
Entrevista a Spiegelman

Se acaba de reeditar en Estados Unidos Breakdown, un libro que recopila sus primeras obras, más cercanas al mundo underground. Esperemos que se editen también en España.
martes, 9 de diciembre de 2008
The World is Yours
Se cumplen 25 años del estreno de la grandiosa Scarface, remake de una película de 1932 dirigido por Brian De Palma y protagonizada magníficamente por Al Pacino. Narra la historia de Tony Montana, un exiliado cubano en la Miami de los años 80, que comienza a medrar gracias al tráfico de cocaína y al crimen organizado, haciéndose dueño de un impero mafioso. Sangrienta y cruda, incorrecta y soez, la película muestra a la mafia tal y como es, sin romanticismos ni defensas de honra. Un mundo basado en el dinero y en el poder sobre los demás, donde llegando a lo más alto te acercas a tu propia destrucción.
La influencia de El Precio del Poder (que así se llama en España) ha sido notable en todo el cine de acción y mafia de los años posteriores, así como de algunos videojuegos, entre los que destaca el GTA Vice City, réplica casi total de la película, tanto en los escenarios como en los personajes (que me digan a mí de dónde sacaron si no el Club Malibú o al mismísimo Tommy Vercetti).
La vergüenza de Rockstar.
Lejos quedan aquellos días, cuando GTA: San Andreas llegó a PC. Comparado con su versión homónima para PS2 no exageró al decir que la diferencia era abismal. Pero las tornas han cambiado.
Un PC como el mio, que puede mover el mayor exponente gráfico actual (Crysis) con gráficos altos, a 30 frames por segundo y con una resolución de 1024x768, sin hablar de STALKER, de Mass Effect, de Bioshock, juegos que puede mover al máximo y a 1280x1024 se ve superado por este juego que nos ocupa.
No es lógico que deba tener una resolución de 800x600. No es lógico que las texturas sean horribles. No son lógicos los 30 frames a los que corre. No son lógicos los horribles dientes de sierra que aparecen en todos los objetos. No señores de Rockstar, no es lógico.
Solo cabe esperar que se lance un parche dentro de poco (como Nvidia acaba de hacer, con escasos resultados), pero dada la magnitud de la chapuza, dudo que se pueda hacer algo destacable.
A esta optimización tan horrible solo se le puede achacar un motivo: Dejadez. Enhorabuena señores. Han dejado el listón muy alto.
lunes, 8 de diciembre de 2008
50 años de sonido Motown

Hay un reportaje sobre el tema en el País Semanal, que recorre brevemente la historia de una de las discográficas más importantes que ha habido.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
La Nueva Mente del Emperador

De todas formas, recomendaría este libro a gente que se defienda con la Física, ya que a pesar de que expone un resumen de toda la materia, es imposible asimilar tanta información en tan poco tiempo. De hecho, he de reconocer que en el capítulo de mecánica cuántica me he perdido un poco (desgraciadamente, me falta base), aunque también he aprendido muchas cosas nuevas. Si se cumple este requisito (y se tiene interés), se trata de una lectura agradable, pues, al margen de la teoría que pretende justificar, Penrose deja ver su experiencia y su dominio del tema, explicando los conceptos de forma sencilla y con muchos ejemplos y dibujos suyos, planteando la necesidad de encontrar una nueva teoría física que aúne la relatividad de Einstein con la mecánica cuántica, lo que le lleva a hacer conjeturas acerca de la naturaleza de dicha teoría, esperanzado en la investigación en relación con la gravitación cuántica. Y no hay que preocuparse por que se escribiese hace 18 años: prácticamente todo lo que trata no ha cambiado mucho en este periodo (excepto pequeños detalles, como que el último teorema de Fermat ya está demostrado).
En definitva, un magnífico y muy recomendable libro para aquellos a los que le interese la ciencia y quieran saciar su curiosidad.
martes, 2 de diciembre de 2008
Scorsese en la pequeña pantalla
lunes, 1 de diciembre de 2008
Decálogo de verdades de Internet y la propiedad
Puede que la piratería sea un problema a solucionar, pero no se puede lanzar una campaña que contradice las sentencias penales. Además, Internet también presenta muchas ventajas a los artistas, aunque hay que utilizarlas sabiamente, aparte de las gran cantidad de webs online que existen, como iTunes. Y yo me pregunto, si alguna vez se ilegalizan las descargas sin ánimo de lucro, ¿quitarán el canon de discos duros, CDs, DVDs, etc?
Podéis leer el decálogo completo (y el antidecálogo) en El País.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Sokoban

Cuando los domingos son fríos como éste (y en algunos sitios con lluvia o nieve), no apetece demasiado salir de casa. Por eso os propongo llenar vuestras horas muertas (si las tenéis, claro) con el famoso Sokoban ("encargado de almacén" en japonés), rompecabezas virtual de origen nipón. Para el que no lo conozca, consiste en empujar una serie de cajas por un reducido almacén y colocarlas en los puntos habilitados para ello. En la imagen podéis ver un nivel ya bastante avanzado de la implementación de Sokoban para GNU/Linux.
He encontrado una versión simple pero con un montón de niveles hecha en JavaScript. Te permite jugar online, guardando incluso las partidas, o descargarlo (si se tiene manejo con la ejecución de programas en Java). Además, en otra web se han dedicado a recopilar un montón de versiones de este juego, todas igual de adictivas. En fin, un motivo más para aumentar la improductividad.
viernes, 28 de noviembre de 2008
40 años del disco blanco

Con motivo de esto, la Rolling Stone de diciembre dedica un extenso reportaje a la gestación del disco, además de incluir un repaso de todas las canciones. Además, para el que sea más de los Rolling, también se celebra el 40 aniversario del lanzamiento de Beggars Banquet, dónde está la magnífica Sympathy for the Devil.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Muere Batman

Bruce Wayne, el protector de Gothan City, morirá en el próximo número de Batman, según ha filtrado el actual guionista de la serie. Aún no se sabe como sucederá, pero seguro que será el principal tema de conversación del Expocómic, el Salón Internacional del Cómic de Madrid, que abrirá mañana sus puertas.
La verdad es que no me parece mala idea que, como ya se hiciera hace poco con el Capitán América y con Superman (aunque a éste lo resucitasen), vayan "eliminando" superhéroes para dar paso a una nueva generación, que ya va siendo hora. El problema es que el público ferviente de los personajes clásicos no quieren que se renueve un género cada vez más trillado y poco original, que ha perdido ya gran parte de su gracia kitsch y su inocente sentido de la justicia (viene bien un poco de evasión de vez en cuando). Creo que el género debería derivar en algo más realista, y abandonar las chanzas de los superhéroes mientras pegan mamporros (muerto me quedé al ver a Spiderman cantando a Daddy Yankee mientras capturaba a unos delincuentes). El problema es que muchas veces la muerte de los personajes no sirve de nada, y sólo suponen una interrupción hasta que algún secundario vuelva a calarse el traje.
Más información en El País.
martes, 25 de noviembre de 2008
La grandeza del Universo
lunes, 24 de noviembre de 2008
Chinese Democracy

viernes, 21 de noviembre de 2008
Un genio online.
Advertencia: El juego esta en un perfecto inglés.
Mandelbrot cumple años

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Los Monty Python en YouTube

"Durante tres años, los usuarios de YouTube nos han estado pirateando, tomando decenas de miles de nuestros videos y poniéndolos en YouTube. La situación cambió. Es hora de que nos hagamos cargo de estos asuntos. Sabemos quiénes son, sabemos dónde viven y podríamos perseguirlos de manera demasiado horrible como para contarlo. Pero como somos extraordinariamente buenos tipos, hemos encontrado una mejor manera de recuperar lo nuestro: hemos lanzado nuestro propio canal Monty Python en YouTube".
Esto nos dará la oportunidad de ver algunas de las grabaciones de estos geniales cómicos que no han salido de la televisión británica. Aquí teneis el enlace al canal (bastante bien decorado, por cierto). Que lo disfrutéis.martes, 18 de noviembre de 2008
Mickey Mouse cumple 80 años

lunes, 17 de noviembre de 2008
Ampliación del Parque de las Ciencias

Desde hace unas semanas puede visitarse la nueva ampliación del Parque de las Ciencias de Granada. La verdad es que no tiene desperdicio, a pesar de que aún quedan cosas por acabar, como pasa después de la mayoría de inauguraciones, aunque es elogiable la gran cantidad de personal dispuesto a explicarte cualquier experimento. Dentro de lo nuevo destacaría una exposición de autómatas construidos en madera, con una precisión impecable y con cierto toque humorístico. Hay desde una geisha que hace desaparecer unas bolas hasta una referencia al mundo onírico freudiano. Además, destacan también la exposición de la Antártida, donde puedes experimentar temperaturas por debajo de 0º o pilotar una motonieve virtual, y una sala (al parecer permanente) sobre el cuerpo humano, en la que se explora todo nuestro organismo y se le compara con el de otros animales, pudiendo ver tu cuerpo en una cámara de infrarrojos o sorprenderte ante las dimensiones de un corazón de ballena.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Último trailer de Watchmen
viernes, 14 de noviembre de 2008
No a la telebasura
Por eso, queremos desde aquí unirnos a la protesta de numerosos blogs, como "A la mierda los libros de estilo", contra este tipo de televisión. Telecinco está mostrando unos ideales caducos y una falta de responsabilidad para con el ciudadano cada vez mayor, aunque a la gente parece no importarle esta pérdida de calidad mediática. Como diría Forges: "País...".
jueves, 13 de noviembre de 2008
Primeras imagenes de un exoplaneta

Más información en El País.
martes, 11 de noviembre de 2008
90 años de la Primera Gran Guerra

Hoy se cumplen 90 años del fin de la I Guerra Mundial. El 11 de noviembre de 1918 se firmó un armisticio entre los Aliados y Alemania en un vagón de tren apostado en un bosque francés. Se calculan que murieron durante la misma más de 20 millones de personas, y supuso la reorganización del panorama internacional. Además, esta tragedia trajo consigo un gran cambio en la forma de combate, introduciéndose la aviación y las armas químicas (como el conocido gas mostaza). En la foto, acto de homenaje en Douaumont, Francia.
lunes, 10 de noviembre de 2008
El león ruge en Youtube

La verdad es que no sé hasta que punto esto es beneficioso. En primer lugar, no creo que el streaming de Youtube ofrezca una calidad suficiente para una película (excepto para el que sólo se interese por el argumento). Por otro lado, imagino que se verán obligados a incluir publicidad de alguna manera para mantener un margen de beneficios, cosa siempre molesta. Además, ¿seguirá produciendo la Metro buenas películas? ¿O se limitará a su cada vez más amplia lista de blockbusters, los cuales aseguran una ocupación de los (mega)multicines, cada vez más caros, por parte del gran público? Veremos a ver como acaba esto...
sábado, 8 de noviembre de 2008
El oscuro Pasajero

Basada en la novela de Jeff Lindsay “El oscuro pasajero”, nos expone las vivencias cotidianas de Dexter Morgan, un forense analista de sangre del departamento de policía de Miami.
Sin embargo, en la otra faceta de su vida nuestro protagonista es un asesino en serie amparado en un código el cual sólo le permite matar a asesinos.
Sin duda, sólo con ver esta descripción nos percatamos de que nos encontramos ante una producción completamente diferente a lo acostumbrado, en la cual nuestro asesino nos va relatando sus sensaciones ante todo lo que le rodea, sus sentimientos (o la ausencia de ellos), y la preparación de los asesinatos.
Mientras que la novela está centrada en mostrar la atormentada mente de Dexter e intentar comprender el porqué es como es, en la serie se busca más una especie de afinidad entre el protagonista y el espectador, con lo que se puede pensar que se le presenta como una especie de “héroe”, aunque realmente está claro que Dexter es un monstruo de la sociedad únicamente sostenido por su propia justicia.
En definitiva, una serie muy recomendable para quien disfrute de las producciones americanas, que seguro que no deja a nadie indiferente.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Juego de la vida

En esta versión se implementan niveles para superar (el original es un mero simulador sin objetivo) y una musiquilla de guitarra bastante adictiva. Una verdadera joya para aumentar tu improductividad.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
50 años de El Jabato

Calificado por algunos como el segundón del Capitán Trueno, el Jabato recorre todo el mundo de la Antigüedad viviendo miles de aventuras de las que siempre sale indemne (a pesar de su "Adios, amigos, éste es el fin"). Aunque no pertenezco ni de lejos a esa generación, he leído ambas series (El Jabato entero, y Trueno algo más de la mitad) y, personalmente, me decanto por el íbero. No sea por su rigurosidad histórica, igual o menor a la del Capitán, o por la verosimilitud de las situaciones. Pero, ¿a quién le importa eso cuando te transporta a un mundo noble e inocente, en el que poder uno evadirse y dónde todo sale siempre bien? Qué recuerdos: la valentía del protagonista, los juramentos de Taurus (¿por qué tendría el bigote blanco?), la escualidez de Fideo de Mileto, la belleza de Claudia, las razas exóticas, los monstruos antediluvianos que siempre surgían de algún volcán o valle en el que la evolución no había dejado sus huellas... todo de forma inocente y despreocupada, un testimonio histórico indispensable.

martes, 4 de noviembre de 2008
We're Only In It For The Money

El disco fue editado en 1968, tras unas declaraciones que calificaban el (también excelente) Sgt. Pepper de los Beatles como el primer álbum conceptual de la historia, cuando Zappa afirmaba que él ya llevaba dos. A raíz de eso, él y su banda decidieron expresar su rechazo a la sociedad de los 60, tanto a la moda del flower-power como al conservadurismo estadounidense. Por supuesto, la portada es una clara imitación del mencionado disco de los Beatles, y su título mordaz ("Estamos aquí sólo por dinero") apunta un poco hacia lo que se avecina en su interior.
Sus canciones, resultado de la experimentación musical del grupo, pueden parecer raras por momentos, y quizás para apreciar la calidad del álbum es necesario enmarcarlo en su contexto histórico y escucharlo varias veces. Empieza con una serie de frases superpuestas, algunas de ellas dichas por el propio Eric Clapton, para seguir con dos ataques feroces contra la sociedad americana. Después viene la triste Mom & Dad, tras lo cual una conversación teléfonica (al parecer la primera incluida como pista de un LP) da paso a la parte central del disco, a partir de la cual se hace más visible la experimentación, tanto vocal como instrumental.
Canciones como What's the ugliest part of your body? ("I think it's your mind") o Absolutely Free ("Discorporate!!") son todo una muestra de la originalidad y la innovación que supuso el grupo en la época. Se abandonan las formas estéticas convencionales, como ya se hiciera en otros campos con las vanguardias de los años 20, para descubrir nuevos sonidos y hacer un mayor hincapié en el mensaje. Una joya genial, imprescindible para entender la hipocresía presente tras el verano del amor.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Historia de las Matemáticas

viernes, 31 de octubre de 2008
Por qué somos como somos

A partir de esto, Punset se ha dedicado a publicar libros que recogen muchas de las ideas que aparecen en el programa. De hecho, se ha creado una colección específica para el caso, la Biblioteca Redes, cuyo segundo título, Por qué somos como somos, se publicó el 29 de octubre. En él, recorre nuestra genealogía hasta nuestros orígenes más básicos y da una explicación acerca de nuestras ansiedades, miedos, alegrías, ambiciones... por qué somos así en definitiva.
Con motivo de esta publicación, Punset ha respondido hoy en tiempo real a las preguntas de los lectores de El País a través de su página web. Yo he intentado introducir una pregunta, aunque sin éxito porque sólo quedaban 5 minutos para el cierre de las cuestiones.
Aquí os dejo además una entrevista de Jesús Quintero a Punset en el programa de Ratones Coloraos tras la publicación de otro de sus libros, El viaje al amor, que trata del origen científico de algo tan presente en nuestras vidas. Por último, quiero recomendaros el único libro por ahora que he leído de este genial divulgador, Cara a cara con la vida, la mente y el universo, en el que recoge una amplia variedad de entrevistas realizadas a numerosos científicos de todo el mundo. Un magnífico y ameno recorrido por el enfoque actual de la ciencia, con la opinión de verdaderos expertos en todo tipo de materias, desde genética hasta cosmología.
jueves, 30 de octubre de 2008
Rolling Stone nº 109

Muy buena pinta tiene la Rolling Stone de este mes, con una lista de 50 canciones heavy metal (aunque generalizan bastante el término) y entrevistas a AC/DC y Metallica, ambos grupos con disco reciente. Además, unas cuantas entrevistas más (Barack Obama, Oasis, The Killers, Robe Iniesta...) y un megareportaje de cómicos, tanto patrios como angloparlantes. También aparece Jason, el curioso dibujante de cómics, y viene dentro un póster de AC/DC. Vamos, que parece no tener desperdicio.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Bocetos de Watchmen

The Guardian ha publicado una serie de bocetos de Watchmen, el magnífico cómic de Alan Moore y Dave Gibbons. En la foto de arriba aparecen los modelos que empleó Gibbons para la cara de Rorschach, los cuales hizo de forma aleatoria. Gracias a La Cárcel de Papel por el enlace.
martes, 28 de octubre de 2008
Wasssup?
Pues bien, con motivo de las elecciones norteamericanas los mismos actores que rodaron ese anuncio han sacado un vídeo de apoyo a Obama en el que repiten la conversación pero aquejados de todos los problemas que ha traído consigo la era Bush. ¿Os imáginais haciendo algo así en España?
lunes, 27 de octubre de 2008
Eva Bebop
domingo, 26 de octubre de 2008
Extremo y duro

La entrega de Robe, voz y alma máter del grupo, sólo fue superada por la del guitarrista, Iñaki "Uoho" Antón. Durante casi tres horas (exceptuando un descanso de 20 minutos), recorrieron los temas más conocidos de su discografía (se echó en falta La vereda de la puerta de atrás). Además, tocaron casi entero su nuevo disco, La ley innata, con una fidelidad digna de admiración. Y cuando ya acababan los bises con Autorretrato y Robe salió del escenario, cuando el público estaba ya plenamente satisfecho, el dios Uoho hizo alarde de su maestría con un final instrumental apoteósico. Recorriendo el escenario sin camiseta (que arrojó al público), haciendo molinillos a lo Townshend, tocando los platillos de la batería con el mástil y subiéndose encima de ella, mostró su virtuosismo a la guitarra durante un largo rato (no sabría cuantificar, el tiempo se diluyó).
En definitiva, un concierto magnífico en el que Robe no podía contener la emoción ("ya sí me acuerdo", dijo tras cantar Salir). Siempre con un semblante triste, se notaba que la música es su razón de ser, que no es nada sin las giras. El nuevo disco huele a despedida, a recapitulación de lo ocurrido... esperemos que no se vayan tan pronto.
sábado, 25 de octubre de 2008
La gran farsa de The Clash
Guns N'Roses... ¿al fin?
miércoles, 22 de octubre de 2008
Lemmings polares
Y un dato curioso a propósito del juego: su nombre viene del mito de los lemmings, los conocidos roedores de los que se dice que se suicidan cuando están en situación de peligro. Sin embargo, esto no está científicamente demostrado. Al parecer, su instinto biológico les lleva a seguir siempre una ruta migratoria determinada, independientemente de los accidentes topológicos o humanos que encuentran a su paso. De ahí que a veces se precipiten a ríos o se despeñen por desfiladeros. Un nombre genial para un juego genial.
martes, 21 de octubre de 2008
La jetée

Cuando se habla de 12 monos, película de ciencia ficción dirigida por Terry Gilliam, muchos pasan por alto que se trata de un remake de un cortometraje experimental, la Jetée, de 28 minutos rodado por Chris Marker en 1961. Quizás "rodado" no sea la palabra más adecuada, ya que la obra, calificada como "fotonovela" por el autor, está compuesta casi exclusivamente por fotografías en blanco y negro que se suceden al ritmo de la fría voz del narrador.
Nos transporta a un futuro próximo, en el que un apocalipsis nuclear obliga a los supervivientes a vivir bajo tierra, alejados de la superficie. El protagonista es un hombre al que hacen sujeto de un experimento para viajar en el tiempo, y al que obsesionan una escena que presenció de pequeño y una misteriosa mujer.
El argumento introduce una innovadora idea de viaje temporal, mental más que físico. Hay momentos en los que no sabes si lo que aparecen son recuerdos o un verdadero viaje, distinción que tampoco realiza el protagonista con éxito, a juzgar por su confusión. Pero, ¿al recordar no estamos viajando realmente en el tiempo? La película viene a decirnos que no puede cambiarse el pasado y hace reflexionar al espectador acerca de las paradojas que podrían plantearse.
En cuanto a los actores, habría que hablar más bien de "pose" que de interpretación, aunque el rostro del protagonista refleja perfectamente sus estados de ánimo. La fotografía y el sonido se aúnan de tal modo que te olvidas de que no ves imágenes en movimiento.
En definitiva, se trata de una peliculita sobrecogedora, una obra maestra de la ciencia ficción con más carga emotiva que muchas películas más largas.
lunes, 20 de octubre de 2008
Lucas ya habla inglés.
Sin embargo, y gracias a un dedicado grupo de fans, éste juego ha sido traducido al inglés, pudiendo al fin ser jugado por los seguidores de Earthbound, que ansiaban tener por fin la oportunidad.
Sin más, aquí podréis acceder al blog de los traductores y descargar el parche que traduce el juego al inglés.
Además, también os dejo aquí un enlace a Megaupload donde descargar una copia de seguridad de Mother 3.
Recomiendo encarecidamente que juguéis a esta pequeña joya, así como a su antecesor, Earthbound. No os arrepentiréis.
domingo, 19 de octubre de 2008
Sola Rola
viernes, 17 de octubre de 2008
Monster
Se trata de un comic que te sobrecoge por momentos, con una trama con infinidad de personajes que envuelve al lector. El dibujo de Urasawa me parece muy fino, especilmente a la hora de caracterizar a los protagonistas. En mi opinión, no es un manga convencional. Me recuerda a los comics europeos de intriga, tanto por la ambientación como por la historia, bastante adulta.El tema central es la memoria, el hecho de que lo pasado sólo puede existir plenamente en nuestras mentes. Además, analiza los órganos de poder desde un punto de vista crítico, y recrea lo que pudieron ser las investigaciones del régimen comunista, tanto de Alemania del Este como de Polonia, quizás de forma un poco exagerada pero necesaria para otorgar una mayor tensión a la trama. En definitiva, una lectura obligada.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Anatomía surrealista

En la web de Jason Freeny, artista de Maryland, se puede encontrar cualquier cosa: desde un estudio anatómico de un Lego o un íncubo hasta la evolución fetal de un osito de gominola. Sus creaciones surrealistas, ya sean imágenes digitales, a carboncillo o esculturas, no dejan de ser impactantes y curiosas, estando muy presente la medicina junto con elementos de la cultura de masas. Es una lástima que no haya demasiadas imágenes, aunque pueden encontrarse más en su blog. Gracias a Microsiervos por el enlace.
martes, 14 de octubre de 2008
La Biblia en bloques

En general, procura reflejar los episodios más violentos y macabros, y más de uno soltará una carcajada al ver el uso que se le da a las figuritas con las que jugaba de pequeño. Por ejemplo, qué buena la imagen de la Santísima Trinidad con el típico fantasma de los castillos encantados de Lego (sí, ese que en algunas ediciones brillaba en la oscuridad) haciendo de Espíritu Santo.
En la web pueden también comprarse libros que recogen algunos de los fragmentos y figuritas de Lego.
lunes, 13 de octubre de 2008
Exercise your cultural muscle

Seguramente habréis visto la campaña que lanzó Virgin hace un tiempo, Exercise your Music Muscle. Esta estaba compuesta por una imagen en la que se hacía referencia a 74 grupos musicales y un vídeo en el que aparecían títulos de canciones. Todo, por supuesto, de forma que debiésemos ejercitar nuestro "músculo musical", con juegos visuales indirectos. He colgado el vídeo y aquí os dejo la solución a la imagen. Esto ha sido resuelto por los internautas, y varios de los elementos pueden tener varias alternativas: en mi opinión, en vez de Talking Heads podría ser Television, Pink Floyd en lugar de Pink y Bloc Party en vez de Crowded House.
Pues bien, resulta que esto ha inspirado a otras entidades. La web Lovefilm, de alquiler y venta de películas, ha creado una imagen similar al anuncio de Virgin pero con títulos de películas. Además, Lonely Planet, una empresa de viajes, tiene un juego en su web en el que aparece un collage parecido pero con destinos turísticos, en los cuales si pinchas aparecerán preguntas que darán puntos si las contestas.

domingo, 12 de octubre de 2008
Carátulas animadas
sábado, 11 de octubre de 2008
2001 al descubierto
jueves, 9 de octubre de 2008
Un Bush en tu servicio

Aquellos que siempre soñaron pasarse a George Bush por el lugar en el que la espalda pierde su casto nombre están de enhorabuena: la revista El Jueves de esta semana regala un simpático rollo de papel higiénico con la cara del que para muchos es el peor presidente de Estados Unidos (quizás después de Nixon). Esperemos que los americanos no tropiecen dos veces con la misma piedra...
martes, 7 de octubre de 2008
¡Blade Runner 2! ¬¬
La noticia la he visto en Microsiervos, que a su vez te remite a VayaCine.
Por cierto, ya aprovecho para mencionar que también se está realizando una película de Dragonball con personajes reales... ¿a dónde vamos a llegar? El tráiler circuló poco tiempo por internet hasta que la Fox lo retiró por cuestiones legales, pero a los que les guste la serie les vendrá bien el celo legal de la productora...
10 años con el Nota

Además, la revista Rolling Stone publica un reportaje sobre la película, aderezado con un recopilatorio de los personajes de los Coen más destacables.
Por último, os dejo un par de enlaces: una serie de curiosidades de la película y la página de la religión dudeista, una creencia basada en el Nota (Dude en inglés), bastante completa y cachonda (atención con la imagen de la portada).

lunes, 6 de octubre de 2008
Dragon Quest: Capítulos de los Elegidos.

Este juego es un remake para DS de Dragon Quest IV, lanzado originalmente para NES en 1990, contando también con una versión para PSX. Afortunadamente, esta edición ha sido traducida a nuestro idioma, siendo ésta de una calidad excelente.
La trama se estructura por capítulos, centrados cada uno de ellos en uno o varios personajes. Finalmente, en el último capítulo, las historias de los protagonistas se entrelazan, formándose el típico grupo de cualquier jrpg. Sin embargo, el argumento, aunque cuente con un encanto especial, no será el motivo que nos incite a seguir jugando hasta terminar, ya que peca de ser excesivamente simple.
Los gráficos no se encuentran entre los mejores de DS, pero cumplen sobradamente su función. Los escenarios, sin duda, son lo mejor de éste apartado, contando con numerosos detalles en 3D (los edificios, por ejemplo). Así, en las mayoría de las localizaciones podremos girar la cámara en torno a nuestro grupo, algo que se agradece a la hora de explorar con mayor facilidad. Sin embargo, los sprites son demasiado pequeños, y quizás poco detallados para el jugador más exigente. Por otro lado, el trabajo en el apartado sonoro es muy destacable, con grandes composiciones y destacables efectos sonoros, sobretodo en combate.
En lo que a la jugabilidad respecta, nos encontramos ante un jrpg de corte clásico: batallas aleatorias por turnos, subidas de nivel, ciudades clónicas donde dormir, barco volador... Lo de siempre. ¿Por qué jugarlo entonces? Bien, este juego supone un reto si lo comparamos con el jrpg típico. Es necesario entrenar, tanto para ganar experiencia como para atesorar oro para comprar equipamiento. Además, en las ciudades, se deberá hablar con todo PNJ que encuentres, ya que el menos pensado puede activar la secuencia de diálogo que permita continuar con la historia. Esta mayor dificultad, a la que el jugador actual no esta acostumbrado puede llevar a dos cosas: una mayor motivación, con lo que se disfrutará enormemente del juego, o una desesperante frustración, que probablemente conduzca a un abandono no merecido.
Finalmente, destacar que el diseño tanto de personajes como de monstruos ha sido llevado a cabo por Akira Toriyama, creador de mangas tan memorables como Dragon Ball o Dr. Slump. Aquellos jugadores que hayan leído o visionado estas series verán como los diseños les son enormemente familiares (de hecho, el enemigo final recordará a cierto enemigo mítico de Goku y compañía).
En definitiva, si eres un aficionado al género no puedes dejar pasar la oportunidad de jugar a este título por primera vez. Esperemos que las ventas acompañen, y ver los próximos remakes (tanto de Dragon Quest V como del VI) en tierras europeas.
domingo, 5 de octubre de 2008
Seattle Apples

viernes, 3 de octubre de 2008
Con las mujeres no hay manera

La historia comienza cuando Francis, un extrovertido joven de Washington D.C, decide ir a una fiesta travestido para ver la impresión que causa. A partir de ahí comienza a verse envuelto en una serie de asuntos turbios junto con su hermano. No falta ningún ingrediente de la novela negra clásica: persecuciones, tiroteos, amenazas... todo ello aderezado con el toque irónico de Vian, incluyendo, por ejemplo, un red criminal de lesbianas.
Personalmente, me parece una muy buena novela, en la que Vian demuestra su dominio del lenguaje y expone una trama concisa con un estilo cinematográfico que te introduce en la acción. No es una obra demasiado compleja, en el sentido de que muestra una serie de acontecimientos sin analizar profundamente que lleva a los protagonistas a actuar de tal o cual forma. De hecho, la pincelada surrealista viene dada por determinadas actitudes carentes de sentido por parte de los personajes, los cuales viven la violencia como algo natural. En definitiva, a pesar de que no llega al nivel de otras obras de Vian como "Escupiré sobre vuestra tumba" o la colección de relatos de "El lobo-hombre", es totalmente recomendable y hará sonreir en más de una ocasión a lectores moralmente despreocupados.